clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Turismo Jujuy Qué esconden los valles jujeños

Qué esconden los valles jujeños

Valles y lagunas, un entorno que se convierte en una excelente alternativa para vivir la naturaleza en tus próximas vacaciones.

Jujuy
valles jujeños

El área del valle en la provincia de Jujuy ocupa la región centro-sur, con paisajes de ensueño y un clima siempre agradable, lo que hace que la región viva en una temperatura promedio similar a una primavera constante. Desde los diversos puntos de vista, como Alto la Viña o Cristo de la Hermandad, ubicado en el cerro de Las Rosas, se puede considerar la extraordinaria belleza del lugar y la interesante geografía que abarca la capital de Jujuy. Entre montañas, valles y lagunas, el entorno se convierte en una excelente alternativa para vivir la naturaleza al máximo. Lugares como Termas de Reyes, perfectos para disfrutar de sus aguas terapéuticas; Lagunas de Yala, para relajarte en los tranquilos matices de sus espejos, encuentra la micro región de Tilquiza Ocloyas, distribuida en un entorno de variada y densa vegetación casi selvática, que invitan al descanso y la tranquilidad en un entorno de extraordinaria belleza natural.

Ocloyas

Ocloyas se ubica en el Departamento Dr. Manuel Belgrano, a 2000 metros sobre el nivel del mar, en una zona montañosa de clima templado, perteneciente a las Serranías de Zapla. Los suelos ricos en minerales ferrosos contrastan con la exuberancia de su vegetación. El corredor turístico de la RP 35 ofrece las mejores facilidades para pasar la noche: bungalows, camping, parrillas, baños, bancos, fogones y todos los elementos necesarios para disfrutar de un día soleado en el campo. Se pueden realizar actividades como caminatas, cabalgatas, bicicleta de montaña, senderismo, observación de flora y fauna y trabajo rural. También se realizan safaris ecológicos, de aventura, rurales, interactivos, culturales, religiosos, históricos y fotográficos.

valles jujeños

El nombre "Ocloyas" proviene del pueblo originario que habitaba la región, derivado de okllu que significa "mujer valiente y fértil". Sin embargo, debido a su fonética, el término también puede derivarse de Okkayay, que significa "entrar en la carne" o ganar peso, mientras que etimológicamente puede provenir del aymara Ocollo, renacuajo o rana. Según documentos hispánicos, el origen del pueblo Ocloyas se remonta al actual Perú, desde donde sus habitantes fueron trasladados a la fuerza, siguiendo la costumbre inca de desarraigar a grupos enteros. Hay pocos datos sobre la cultura de los Ocloyas, aunque se sabe que eran un pueblo pacífico y trabajador, que mantenían una muy buena relación con los Omaguacas y otras etnias de la región.

Cómo llegar

valle jujeño

Para llegar a Ocloyas desde San Salvador de Jujuy hay que cruzar el puente Gral. San Martín y continuar por la avenida Las Vicuñas, esta continúa por la RP35, luego de cruzar Tilquiza y Corral de Piedras.

En el camino se encuentran empresas turísticas familiares dedicadas a la práctica de actividades, paseos, cabalgatas, observación de flora y fauna con facilidades de alojamiento desde el camping hasta las cabañas, con un servicio de la gastronomía regional.

Fecha de Publicación: 26/12/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

olla-globular Hallaron en Jujuy una olla globular de la cultura Omaguaca de más de 600 años de antigüedad
Cuatro actividades increíbles que ofrece Jujuy Cuatro actividades increíbles que ofrece Jujuy
Hotel Termas de Reyes Cuatro lugares que no podés dejar de visitar si viajás a Jujuy

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades