¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 10 De Agosto
Viajar a la provincia de Jujuy implica también encontrarse con la magia de disfrutar de sabores ancestrales y milenarios donde la tierra dejo su sello inalterado para que sientas el color de sus cerros y la intensa cultura andina en un sorbo de energía y vida natural. Los viñedos de Jujuy deslumbran por encontrarse entre los más altos del mundo, la amplitud térmica, sumada a la alta heliofanía da como resultado vinos con identidad única, compleja y de gran color.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura [INV] reconoció la Indicación Geografica [IG] "Quebrada de Humahuaca" que se encuentra entre las regiones más altas del mundo para la producción de uvas y elaboración de vinos. Las altitudes van desde los 2094 msnm en Tumbaya hasta un pequeño valle llamado Moya, cercano a Chucalezna que asciende hasta los 3319 metros. Algunos de estos vinos han sido distinguidos por su alta calidad, por reconocidos sommeliers internacionales con 93 puntos Parker.
La altura en la Quebrada es bastante extrema, el clima es un tanto adverso. Sólo llueve 150 mm anuales. El sol siempre brilla en la Quebrada. La altitud hace que haya una gran amplitud térmica. Hace calor en el día y luego la temperatura baja bastante durante la noche, las mañanas son bien frescas. De este modo las uvas maduran en su grado óptimo. Los vientos son predominantes, lo que les confiere a las uvas una sanidad maravillosa.
Bodega Zucchino
Los viñedos más altos del mundo, nada menos que 3319 metros sobre el nivel del mar, desafiando todos los límites conocidos, donde Claudio Zucchino decidió armar una estiba de sus botellas, a una temperatura permanente de alrededor de 12 grados. El vino es tinto de corte BLEND (Malbec 60 % Merlot 10 % Syrah 30 %.)
Bodega Fernando Dupont
La Bodega se encuentra en la localidad de Maimará y de marco los cerros que reciben el nombre de la Paleta del Pintor, en plena Quebrada de Humahuaca. Se mudó en el 2001 con su mujer Amelia y en el 2007 lograron la primera cosecha, junto al ingeniero Prates, de ahí nacieron los vinos, Punta Corral, Pasacana y Rosa de Maimará. Elabora vinos de Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Cabernet Franc. Los cortes obtenidos que son criados y guardados lo hacen en barricas de roble francés. Marcos Etchart, hijo de Arnaldo Etchart asesora a Fernando Dupont en los vinos de la Quebrada.
Bodega Perchel
Ubicadas a 2656 metros de altura. Camino entre Tilcara y Huacalera. A la izquierda de la RN 9, los hermanos Javier y Mabel Vargas la iniciaron en el 2009. El primer vino que crearon se llamó Runa, en honor a la persona de la Quebrada, al ser sabio y fuerte. Fue elaborado con 60% Syrah y 40% Malbec, con 12 meses en roble americano, un vino con presencia y elegancia.
Don Milagro
Un pequeño emprendimiento del empresario Gastón Cruz en la bella localidad de Purmamarca, a 2300 metros de altura sobre el nivel del mar bien próximo al río Grande. Gastón elabora un Torrontés bajo el nombre de Carnaval seco y dulce. Un tinto que se llama Pueblo Rojo y otro rosado de Criolla, éste particularmente tiene poco alcohol. También elaboran un Malbec con seis meses de barrica para guardar alrededor de cinco años.
Viñas de Uquía
Es un alojamiento que se halla en el kilómetro 1799 de la RN 9 con una pequeña bodega donde se visitan dos fincas La Colorada a 2750 metros sobre el nivel del mar y la finca Moya. Esta última pertenecía a una mina. Al igual que en otras partes del mundo los socavones de minas han sido utilizados para estacionar quesos, guardar vinos y cervezas. Esta finca se halla a 3329 metros sobre el nivel del mar, de donde se extraen las uvas para hacer el vino Uraqui,
Bodega Mis Primeros Frutos
En la localidad de Monterrico en Perico. En la década de 1960 en el área había alrededor de 20 bodegas. Luego por una disposición del gobierno estos establecimientos cerraron. Con el tiempo fueron utilizados por tabacaleras. Para abrir esta bodega se recicló un edificio que data de 1930. Así Ángel Gómez y su mujer en el 2010 decidieron apostar a los vinos de los valles. Elaboran vino artesanal. con elementos y utensilios que permanecieron de la antigua bodega. Producen Malbec, Merlot Cabernet Sauvignon y Syrah.
Bodega Tukma
El establecimiento se encuentra en Tolombón, cuentan con una pequeña finca, justo por el sitio donde pasa el Trópico de Capricornio en Huacalera, otra de las localidades de Quebrada de Humahuaca. El viñedo está a una altura de 2678 metros sobre el nivel del mar y poseen 18 mil plantas de Sauvignon Blanc y e tintas Pinot Noir, Malbec y Merlot.
Todos los bodegueros están nucleados en la Asociación de Bodegas de Quebrada de Humahuaca. Creada en el 2006 desde aquí los productores y bodegueros trabajan para aumentar la superficie de plantación, la producción de más vinos y la comercialización.
Fuente: Secretaria de Turismo de Jujuy
Fecha de Publicación: 11/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 paisajes imperdibles de Jujuy
Jujuy, Energía Viva
Las opciones de nieve en Bariloche
¿Por qué tenemos a El Pensador de Rodin?
2 estancias equinas en Córdoba
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades