¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 26 De Junio
La ciudad histórica de Humahuaca lanzó la temporada de verano 2019 al recibir de manera simbólica a los primeros visitantes, y las autoridades locales se plantean como objetivo convertirse en una ciudad turística permanente.
La bienvenida simbólica de los primeros turistas provenientes de la provincia de Córdoba se realizó en la plaza Sargento Mariano Gómez poco antes de la salida de la imagen santa de San Francisco, que todos los mediodías bendice a los visitantes desde lo alto del histórico Cabildo.
El lanzamiento de la temporada puso de relieve la idea de consolidar a Humahuaca como destino turístico permanente al presentar a sitios naturales como la Serranías del Hornocal y la Laguna de Leandro como los principales atractivos para esta temporada.
“Seguimos con el objetivo de lograr que Humahuaca sea un destino turístico permanente y que la actividad turística sea la herramienta de desarrollo económico para el pueblo”, dijo Claudio Mamaní, secretario de Turismo local al tomar la palabra.
En ese marco señaló que hoy la comunidad entera se está preparando para “transformarse” en una ciudad turística porque, “la economía humahuaqueña se mueve en gran parte gracias a la presencia de turismo que año tras año nos elige”.
Por otra parte, Mamaní proyectó para el año 2019 el involucramiento de las comunidades de las zonas rurales para obtener el “beneficio del turismo” no sin antes advertir que ello “implica una gran responsabilidad preservando el ambiente, la protección de los paisajes y la cultura”.
La gastronomía de la zona, los históricos museos y el extenso calendario cultural del Alborozo Humahuaqueño son algunas de las actividades que el visitante puede experimentar al hospedarse en el pueblo quebradeño.
Además, en zonas rurales se puede descubrir poblados como el de Coctaca, el cual se encuentra a unos 9 kilómetros al noroeste del pueblo, donde se recomienda llegar en camionetas de gran porte o trafics que realizan viajes hacia el paraje mencionado.
Allí se podrá iniciar diferentes recorridos y conocer los llamados Andenes de Cultivo, antiquísimas terrazas, que pertenecieron a un sistema de cultivo que alcanzó unas 600 hectáreas pertenecientes al pueblo ancestral Omaguaca, capaz de abastecer de alimentos tales como papa, maíz y quinoa.
Siguiendo el mismo camino hacia el este de esa zona se podrá acceder a la mítica Laguna de Leandro, un singular espejo de agua ubicado entre los cerros de la quebrada, luego de pasar por al menos cinco parajes donde habitan comunidades indígenas.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 16/01/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un nuevo atractivo de la Puna jujeña
Laguna de Pozuelos en Jujuy: por qué todos quieren ir
¿Te animás a llegar bien alto?
Salta ofrece más de 350 actividades para los turistas que la visiten en el verano
Los mejores destinos pesqueros de Córdoba
En noviembre último ingresaron al país unos 274 mil extranjeros y salieron más 276 mil argentinos
Parques Nacionales difunde normas para seguridad de los turistas en sus áreas protegidas
El Parque Astronómico de La Punta, un atractivo más que ofrece San Luis para este verano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades