¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Un mural inspirado en el simbólico “diablo” del carnaval de Humahuaca es la nueva atracción turísitica de la ciudad quebradeña, en el mismo se representa los orígenes de la fiesta popular en esa región de Jujuy. El mural se realizó a diez años de la recuperación de los feriados de carnaval y, en Humahuaca, el trabajo se articuló con el programa denominado Puntos de Cultura a través del proyecto llamado Sariri perteneciente al Centro Cultural Nómade de la comuna quebradeña. La obra se puede contemplar en una pared de piedras recuperada en inmediaciones del viejo ferrocarril a pocas cuadras de la terminal de ómnibus de la ciudad histórica, por lo que los visitantes lo pueden divisar en su llegada a la localidad. El muro pertenecia al antiguo y desaparecido puente negro por donde pasaba el ferrocarril que llegaba allí.
La artista jujeña Ruth Zapana, es la autora de la intervención en una pared de piedras, en la obra se observa al diablo con unos cuernos bien figurados ya que los mismos representan la abundancia, envueltos en serpentinas que simbolizan la alegría. La pintora, que se capacita para la realización de murales hiperrealistas, incluyó en su obra las tres etapas que transita el diablo durante el carnaval, su salida entre la siembra y cosecha reflejado entre las chacras de choclo, la figura central de la alegría con serpentina y su despedida hacia un universo oscuro.
Zapana a medida que avanzaba con los trazos de la idea generó una bella interacción con los pobladores, logrando asi que toda la comunidad se se sintieron identificada con la obra, que la hiciera suya. En todas sus obras la artista mezcla de manera precisa los colores. En este caso puntual la dificultad se encuentra en la base del mural que es de piedra. La iniciativa se incluye en el programa federal de murales que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, para la producción de pinturas urbanas en diversas provincias del país sobre la celebración del carnaval.
La Quebrada de Humahuaca es un largo y estrecho valle montañoso árido, flanqueado por el altiplano de la Puna y bordeado al este por zonas boscosas. Sigue una importante ruta cultural, el Camino Inca, a lo largo del espectacular Valle del Río Grande, desde su nacimiento en el desierto y las frías tierras altas de los Andes hasta su confluencia con el Río Leona, unos 150 kilómetros más al sur, formando un soberbio corredor natural por el que discurre el Río Grande de Jujuy.
La población actual conserva sus tradiciones en ese paisaje cultural excepcional. Así, la Quebrada de Humahuaca constituye un sistema patrimonial sumamente complejo, caracterizado por elementos muy diversos insertados en un paisaje asombroso, imponente y colorido. La interacción entre el hambiente y las sucesivas sociedades y culturas, que lo han ocupado durante 10.000 años, muestra una continuidad que es poco comun en otros lugares. La combinación de esos elementos naturales y culturales ha creado aquí un sitio incomparable en todos los aspectos.
Fecha de Publicación: 14/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un imperdible del Norte Argentino: el Carnaval de Jujuy
5 imperdibles de la Quebrada de Humahuaca
Para comer pan de masa madre, viajá a Mendoza
Mas días para pescar en Chubut
Las capillas testeras de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
El monumento a la patria más alto de Argentina
El Jardín Japonés: un homenaje Imperial en la Ciudad de Buenos Aires
Monumento a la Pachamama en Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades