¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Cercano al pueblo de Calilegua, se encuentra el ingreso al Parque que cuenta con más de 76 mil hectáreas y constituye el área protegida de Yungas más grande del país. Lobitos de río, ocelotes, osos meleros, yaguaretés, tarucas y gran variedad de aves, entre otras especies, tienen refugio en este territorio.
Se pueden desarrollar diversas actividades de bajo impacto que permiten un singular contacto y disfrute de la exuberante naturaleza del lugar. Cuenta con 9 atractivos miradores, senderos y una bicisenda.
La región en la que se encuentra el Parque estuvo habitada desde hace más de cinco mil años. Esto se puede comprobar en referencias de cerámicas asociados a los pueblos que conformaron la llamada Tradición San Francisco.
Luego del periodo incaico y posterior conquista española una serie de acontecimientos fueron configurando la situación actual de esta región, en la que conviven simultáneamente manifestaciones de las culturas Kolla y Guaraní.
Qué hacer en el Parque Nacional Calilegua
Las opciones en el Parque Nacional son tres: Aguas Negras, a 450 metros sobre el nivel del mar, que posee un campamento agreste y senderos pedestres. La Mesada de las Colmenas, a 1200 msnm. Con bello un mirador, área de recreación y también, senderos marcados. Y El Monolito, 600 metros más arriba. Este elemento marca la cota máxima de la RP 83 y el límite del Parque.
Servicios dentro del Parque
En Aguas Negras el camping cuenta con estacionamiento, sanitarios (sin duchas, con agua solo para higiene), fogones, mesones y asadores (no cuenta con Proveeduría, luz eléctrica ni agua potable). En Mesada de las Colmenas hay un área de recreación (se debe llevar calentadores). Y fuera del Parque, hay almacenes, hoteles, restaurantes, supermercados y estaciones de servicio en la localidad de Libertador General San Martín y en Calilegua.
En diciembre de 2020 se comenzó un plan de reapertura por fases del parque de las áreas de uso público, dispuesto por la Administración de Parques Nacionales (APN).
No estará permitido el acampe en ninguna de las áreas habilitadas para esparcimiento, como tampoco será habilitado al público el Centro de Visitantes ni los sanitarios. Para ingresar al área protegida se deberá contar el certificado Verano y respetar los protocolos sanitarios vigentes sobre distanciamiento social, uso de barbijos y elementos sanitizantes, además de la portación de elementos de uso individual exclusivo. De acuerdo con la disposición de la APN, se habilitarán cuatro turnos por día y cada turno con un límite de 20 visitantes.
Fuente: APN
Fecha de Publicación: 02/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Creés que sos un experto en Yungas? Veamos
Qué esconden los valles jujeños
Cuatro actividades increíbles que ofrece Jujuy
Turismo rural comunitario en Jujuy
Las 5 iglesias más lindas de Rosario
Los encantadores lugares cercanos a Trevelin en Chubut
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades