¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
En Jujuy, específicamente en Tilcara, existen muchos lugares plagados de historia y cultura. De entre ellos destacaremos a las Cuevas de Wayra, donde una experiencia ancestral invadirá nuestro ser. Estas se hallan a 4 kilómetros de Tilcara, a unos 2900 metros sobre el nivel del mar.
El tramo hasta ellas es largo. Aun así, es una excelente actividad para experimentados aventureros o incluso para aquellos que disfrutan el trekking. Para poder acceder a este paseo será necesario contratar un guía habilitado. En la Oficina de Turismo de Tilcara se encuentra información disponible sobre esos servicios. Los conocimientos sobre el terreno son fundamentales debido a que es fácil perderse a pesar de ser corto el trayecto.
Una de las cuevas se extiende unos 50 metros dentro de la montaña. La otra, es un túnel porque la atraviesa de un lado a otro. Una opción que nos ofrecerá el guía de turno es descender por detrás de ese cerro, siguiendo el río, hasta llegar a RN 9, es decir, al centro de la Quebrada de Humahuaca. Si por lo contrario decidimos tomar la cueva que traspasa la montaña, lograremos observar los Castillos de Huichaira. Una vista realmente increíble en la cual podremos hacer una pausa, admirando el paisaje brindado por la naturaleza.
Cada año las cuevas ganan más visitantes. Cabe mencionar que llegan turistas de distintas provincias e incluso del extranjero. Los mismos jujeños las eligen para sus vacaciones de verano, momento en que se torna en un sitio bastante concurrido.
Para los tilcareños las cuevas son, además, un lugar místico. Allí se congregaban, según la creencia popular, los sabios, quienes se aislaban en total silencio. De esa manera encontraban una conexión con su interior, y escuchaban las voces de la tierra, abrian su mente a predicciones y revelaciones. Al salir de las cuevas, los sabios llevaban consigo nuevos conocimientos con los que podían aconsejar y prevenir a sus pueblos sobre hechos que iban a ocurrir.
Como se mencionó anteriormente el camino hasta las cuevas es arduo y requiere tener una buena resistencia física debido a su complejidad. Primeramente, el guía nos dirige por un camino de herradura, ascendiendo por la Quebrada de Sarahuaico. Es un trepada de larga duración, cerca de 3 horas, por lo cual es necesario llevar agua en buena cantidad para hidratarse. Ya llegados a esa Quebrada encontraremos una senda de unos 4 kilómetros que nos depositarña en Wayra. Eso se logra luego de atravesar formaciones rocosas, cardones y arbustos rastreros, al final del sendero habremos llegado. En las cuevas nos encontraremos, además de con sedimentos marinos, piedras volcánicas e incluso hasta insectos y pequeños animales petrificados.
La caminata no termina, continúa al atravesar la grieta de cinco metros, pegados a la pared, pues es la única forma de hacerlo. Luego de recorrer tan excitante como peligroso tramo, tendremos enfrente otra cueva. Pasando la caverna, un camino estrecho de cornisa, que debemos recorrer con sumo cuidado y mucha paciencia, nos deja en la próxima cueva. Ya en ella, caminaremos agachados debido a lo estrecho de su interior. Al final, nos espera otra maravilla visual: la Quebrada de la Cruz. Desde ahí, el trayecto hasta esa quebrada es en un empinado descenso, por lo cual bajaremos sentados usando las manos para ayudarnos.
Sin lugar a duda, las Cuevas de Wayra ofrecen vistas espectaculares, sensaciones nuevas, un recambio de aire, sin olvidarnos que llegar hasta ellas es un reto para los más avezados aventureros. Una de las joyas del rico turismo de la provincia de Jujuy.
Fecha de Publicación: 28/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tilcara: ¿por qué enamora tanto?
Un corredor turístico unirá cinco parajes rurales de Tilcara
Iglesia de Tilcara: la clara muestra de que lo simple es hermoso
La inagotable oferta rosarina para la infancia
Salta, el turismo inicia febrero con más de 100 alternativas en la promo 3×2
La cuadra más linda del boulevard
Monte Vera: paz y playa a minutos de la ciudad
La casa que tiene a Comodoro Rivadavia a sus pies
4 restaurantes para comer las mejores pastas en Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades