¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
Los Yungas de Jujuy son una región con una amplia variedad de microclimas y variados niveles de vegetación, que conforman un ambiente único en el bioclimático de la provincia. A la que se accede por la RN 34, es también una región de grandes contrastes y leyendas, ideal para quienes quieren entrar en contacto con la naturaleza virgen en estado puro.
El atractivo más conocido de la región es el Parque Nacional Calilegua, con más de 76 mil hectáreas de bosque nuboso, uno de los ambientes protegidos con mayor biodiversidad en el norte de Argentina. Algunas especies animales preservadas en riesgo de extinción, como el jaguar, el huemul y el lobo de río, se mezclan con la exuberante majestuosidad de su vegetación y una amplia variedad de especies arbóreas (cedro, tipa, cebil y palo amarillo, entre otras).
Luego de atravesar el Parque Nacional Calilegua por la RP 83, se llega a ciudades con gran potencial turístico, las cuales merecen ser visitadas, como San Francisco, Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado y Santa Ana.
Al oriente de esta región, los pueblos de Caimancito y Aguas Calientes, protegidos por un hermoso entorno verde, invitan a disfrutar de aguas termales terapéuticas que son parte de las riquezas naturales que complementan la inmensa variedad de fauna y flora.
Lugares como el Abra de los Morteros, El Fuerte y Villamonte son ideales para el turismo alternativo, caminatas y paseos a caballo por senderos que se adentran en la selva virgen. Allí, en compañía de guías experimentados, el viajero podrá apreciar multitud de aves y sentir la inolvidable sensación de aventura.
El Parque Nacional Calilegua fue establecido en 1979 para preservar esta área de la selva tucumano-oranense. Junto con la selva de Paraná en Misiones, es la zona con mayor biodiversidad del país. y un paraíso para los observadores de aves con más de 300 especies registradas. En esta zona también tienen refugio leones de río, ocelotes, osos de miel, jaguares, tarucas y una variedad de aves, entre otras especies. Calilegua es el único parque nacional de la provincia de Jujuy y tiene una extensión de 76.306 hectáreas. La convierte en el área protegida más grande de nuestro país, dedicada a la preservación de los bosques lluviosos de montaña. Cuenta con 9 miradores, rutas de senderismo y carril bici. Cabe destacar el camino intercultural guaraní, que se puede visitar con un guía original que cuenta en guaraní y español y cuenta historias sobre la gente de Ava Guaraní. El acceso es gratuito.
Fecha de Publicación: 18/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
San Salvador de Jujuy lanza recorridos guiados gratuitos por la historia y la cultura de la ciudad
ARBOREA: una aplicación para reconocer los árboles de las Yungas
El universo de los parques nacionales
Qué esconden los valles jujeños
El “Puerto Madero” santafesino
Glamping: 3 lugares que tenés que conocer
Visitando Los Antiguos, Santa Cruz
El Bolsón y su auténtico encanto patagónico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando pensamos en Jujuy lo primero que se viene a la mente son las montañas y las quebradas pero las Yungas tiene tanto verde es selva pura! es imaginable con la típica imagen que tenemos de la provincia! sin duda vale la pena viajar y a conocer nuestro maravilloso Pais.
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades