clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Turismo Formosa San Francisco de Laishí

San Francisco de Laishí

A 70 km de la ciudad de Formosa, sobre la Ruta Provincial N.° 1, se encuentra Misión San Francisco de Laishí.

tag-posta
Formosa
Mision Laishí

Formosa es, tal vez, una de las provincias menos visitadas de la Argentina. No por falta de atributos, sino más bien por una cuestión de marketing. El turismo es una actividad relativamente nueva en la provincia, impulsada notablemente a partir del 2003 con el incremento de la obra pública. Esto se ve reflejado en las mejoras de la infraestructura vial y urbana que permite mayor accesibilidad a los puntos de interés turístico. 

Formosa tiene belleza natural, muchísima historia y ese encanto especial de los bordes: al limitar con Paraguay, se convierte en una intersección muy interesante donde se funden y se mezclan las idiosincrasias de ambos países.

 Una muestra de que las fronteras no pueden frenar la amalgama de culturas es la Misión San Francisco de Laishí, una pequeña localidad a solo 70 kilómetros de la ciudad de Formosa, sobre la Ruta Provincial número 1, en el departamento de Laishí.

Fundada por el sacerdote Pedro Iturralde en 1901, la misión franciscana construyó una escuela, edificó una capilla e instaló talleres y fábricas, con el objetivo de enseñar a los indígenas las prácticas de la industria rudimentaria, la agricultura y la ganadería.

Su propio nombre es síntesis de la fusión de pueblos y culturas: lleva el nombre de San Francisco, el Santo Patrono de la orden que fundó la misión aborigen allí, y de Laishí, el cacique guaraní dueño de las tierras en ese entonces.

Su atractivo reside en la historia llena de espiritualidad que le imprimieron las misiones franciscanas y el intercambio con las culturas aborígenes que aún hoy conservan muchos de sus rituales y costumbres. En la actualidad se refleja en las cuatro colonias aborígenes que se mantienen en la zona: Colonia El Naranjito, Laguna Gobernador, El Dorado y San Antonio. Cada una con su respectiva escuela. 

En 1996 la zona fue declarada "municipio ecológico" con la finalidad de proteger y conservar el medio ambiente y preservar la fauna y flora autóctonas.

Qué hacer en Misión Laishí

 
Antiguo convento Franciscano

Se puede visitar este convento que se inició alrededor de 1913 y fue construido en distintas etapas. Cuenta con reliquias de la época tales como fotografías, teléfonos y libros. Conserva objetos y elementos que cuentan la historia de la misión. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. En este lugar funcionaba el Registro Civil, la farmacia,el almacén de ramos generales, el centro telefónico y el Destacamento Policial.

 
Escuela Santa Clara de Asís

Establecimiento fundado en 1934 por las hermanas Franciscanas Educacionistas de Cristo Rey. Funcionó como internado para las niñas aborígenes. Aún hoy viven allí religiosas que se encargan de mantener el edificio y su patrimonio cultural. 

 
Ruinas del Ingenio azucarero

El ingenio azucarero, fundado en 1918 fue un gran centro industrial donde se producía azúcar, harina, miel de caña y cigarros. Dejó de funcionar en 1950 y hoy se pueden visitar sus ruinas. Cerca de allí se puede visitar el aserradero que funcionaba en 1920 y el Bosquecillo de descanso, lugar donde se ubica un camping con todos los servicios para los amantes de la naturaleza y el aire libre. 

 

La primera capilla de la Misión

La primeras viviendas fueron construidas con palmas y adobe,que eran los materiales que podía encontrarse en la zona. Así fue como se levantó la primera capilla que hacía las veces de escuela. Este edificio se conserva y puede ser visitado en compañía de guías turísticos de la zona. 

Medio siglo después de su fundación la Orden Franciscana consideró que su tarea estaba terminada y San Francisco de Laishí dejó de ser una misión. Quedó, sin embargo, un legado histórico y religioso que vale la pena conocer, una pequeña perla inmersa en una hermosa provincia con mucho para ofrecer.

 

Fecha de Publicación: 20/04/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Formosa-Da-Gusto Formosa y su tradición gastronómica
Formosa Vuelta Fermoza, el paradisíaco paseo de Formosa

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades