¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 10 De Agosto
La Reserva de Biósfera Laguna Oca se ubica a 10 minutos del centro de la ciudad de Formosa, sobre la margen derecha del rio Paraguay. Se trata de una llanura aluvial, conformada por meandros, lagunas y albardones. En septiembre de 2001 se la declara Reserva de Biósfera (integrando la Red Mundial de Reservas de Biósferas) en el Consejo Internacional de Coordinación, conformado por miembros de 34 países de la UNESCO. Laguna de la Oca tiene otra particularidad es la primera reserva urbana del mundo que forma parte de esta red.
Posee una extensión de más de diez mil hectáreas. Allí se hospedan diferentes tipos de ambientes y una exuberante riqueza de flora y fauna. Es un lugar que merece conocerse ya que se puede disfrutar del día al aire libre con una variada propuesta que incluye, todos los fines de semana, paseos náuticos y en kayak, masoterapia, múltiples actividades deportivas para todas las edades y eventos musicales.
El lugar presenta, también un El Centro de Interpretación y Recepción con auditorio, biblioteca y oficinas técnicas. Además de informar al visitante sobre el lugar lleva adelante, entre otras actividades, la realización de congresos, talleres ambientales de capacitadores y científicos y encuentros estudiantiles.
Visitar Formosa en las próximas vacaciones en familia puede ser una alternativa interesante. La provincia es hermosa por naturaleza y precisamente eso es lo que le sobra. Es un lugar ideal para disfrutar de la abundancia de espejos de agua además de sus jardines naturales. Con 40º de temperatura, la Reserva de Biosfera Laguna Oca del rio Paraguay es un lugar ideal para disfrutar del balneario saboreando la bebida refrescante de la zona: el tereré.
Además de los típicos pastizales el llamado “monte fuerte” es lo que rodea al espejo de agua. Se lo denomina así por la característica de sus maderas. En ese bosque crecen especies como el quebracho colorado chaqueño y el quebracho blanco. Igualmente están presentes el algarrobo negro, el guayacán, el mistol y el chañar entre algunas más.
Si hablamos de fauna encontraremos, en esta área protegida, cerca de 400 especies. Nueve diferentes variedades de anfibios se han registrado, junto a ellos sus predadores naturales los ofidios como la boa curiyú. También se pueden divisar, entre otras, al yacaré, la iguana overa, la tortuga canaleta chaqueña, considerada en peligro de extinción.
Dentro del numero de especies que mencionamos las que abundan por doquier son las aves. En un safari fotográfico se podrán avistar al águila coronada, el pato real; el raro milano pico garfio. También al tapicurú, una variedad rarísima que sólo se la observa en Misiones, Corrientes y el este de Formosa y Chaco. Lo difícil es ver al muy escaso yasiyateré grande, el yetapa de collar y al boyero ala amarilla.
Entre los animales de más porte caminando sus senderos podemos encontrar a los osos hormigueros y melero. En los árboles al mono de noche, al carayá o aullador. En la laguna y los pastizales al lobito de río y el carpincho. Con mucha suerte podrás contemplar la belleza del aguará guazú. Completan el listado el gato montés; el puma, el coatí y el tapir.
El predio cuenta con servicio de sanitarios.
También hay cantinas para que turistas puedan consumir, tanto alimentos como bebidas.
Hay seguridad vial en el acceso y dentro del balneario
Crédito de las fotos Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Fecha de Publicación: 13/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Herradura: la nueva vida del turismo en Formosa
Bañado La Estrella: ecoturismo en una de las 7 maravillas
Tierras de patriotas, la soberanía Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades