Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Una escapada desde Paraná a Hasenkamp

A 88 kilómetros de Paraná, en Entre Ríos, se encuentra Hasenkamp, te contamos todo lo que tenés que saber antes de ir.

La ciudad de Hasenkamp, en la provincia de Entre Ríos, se encuentra en el centro oeste de la provincia, tiene una serie de peculiaridades que la convierten en especial. Una salida ideal de un día para quien se encuentra en Paraná o Santa Fe. Su nombre proviene del apellido de dos hermanos alemanes que la fundaron a comienzos del siglo XX. Esto es lo que la ciudad tiene para mostrarte

Plaza “General San Martín”

En 1948 se empiezan los trabajos de plantación de árboles y flores, por una comisión proplaza integrada por un grupo de jóvenes con la necesidad de contar con un espacio verde. En 1950 se coloca el busto del General San Martín en conmemoración del “Año del Libertador General San Martín”. Para ese entonces ya se contaba con el mástil. Al año siguiente se la bautiza con el nombre del prócer. También posee una estatua que recuerda a los Hermanos Hasenkamp, diseñada y construida por el escultor entrerriano Manuel Géricke en 1972.

Iglesia “San José”

En 1928 se construye la primera Capilla en los terrenos que habían donado los hermanos Hasenkamp para tal fin. La misma era sencilla y pequeña. Al incrementarse la cantidad de pobladores a mediados del siglo pasado se comienza a erigir un nuevo templo con el aporte económico y trabajo de toda la vecindad. El templo posee en el centro del frontis una torre campanario de 40 metros de altura que remata en una cúpula octogonal. Su interior es muy bello con el sagrario, retablo, ambón y bautisterio, realizado en mármol de Carrara.

Peregrinación de los pueblos

El origen de la peregrinación se remite a 1983 cuando dos jóvenes de la ciudad decidieron unir a pie Hasenkamp con el santuario de Schoenstatt en La Loma, Paraná. El recorrido es de 90 kilómetros y se realiza en octubre, es la peregrinación más convocante de esa región de Entre Ríos a la que asisten varias decenas de miles de feligreses.

Antigua Estación del ferrocarril (Casa de la cultura)