¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
En el centro de la capital entrerriana nos encontramos con una casona de principios del siglo XX. En su primera apariencia pareciera no tener nada en particular. Barandas escolares en la vereda, una verdulería al lado y un drugstore en la cuadra siguiente. Tal vez, las personas que hacen fila en la puerta pueden llegar a indicar que algo está a punto de empezar. Los automovilistas aminoran el paso para observar curiosos y preguntar qué sucede. Dos puertas grandes de madera son las que se debe atravesar para dejar la cotidianeidad afuera. Apenas escuchás la música sonar, sabés que Tierra Bomba te está invitando a entrar.
“Dirigido a quienes estén dispuestos a una experiencia auténtica para sentirse vivos”, aseguran desde su organización. La vivienda está compuesta por un espacio central con baldosas de color blanco y negro. Allí hay un escenario, protagonista de innumerables encuentros, y un vitral imponente, que cambia de colores como un caleidoscopio. A los costados, se despliegan cinco habitaciones, de las cuales dos funcionan como barras de bebidas. En el resto, se reparten muestras de fotografía, murales cautivantes y rincones más oscuros para que elijas tu propia aventura.
El espacio nació en junio del 2015, de la mano de tres jóvenes paranaenses que se conocieron dando sus primeros pasos como músicos. De esa manera, sus inquietudes artísticas sirvieron como motor para darle forma a lo que en un principio funcionó como una peña itinerante. La finalidad siempre fue crear un hogar con identidad que albergara diversidad, celebraciones y camaradería. Lo concretaron sin medios económicos, ni auspicios. Rebeldes y desencantados con las propuestas de aquel momento, los unió la convicción de defender movimientos contraculturales.
La creatividad y la libertad forjan la personalidad de Tierra Bomba. Cada noche es temática y está pensada acorde a un género musical determinado. Así, se incluye la posibilidad de que toquen dos números provenientes de distintas ciudades, desdibujando los límites geográficos. Inclusive, hay ediciones que incluyen maratones melódicas hasta el amanecer, donde la cantidad de presentaciones se amplía.
El respeto hacia los artistas y el público constituyen una condición infranqueable de sus producciones. Se propician precios accesibles, franjas horarias de ingreso sin cargo y hasta eventos completamente gratuitos y solidarios en algunas ocasiones. En este contexto, por el lugar han transitado incontables grupos como Lo’ Pibito (Buenos Aires), El Caribe Funk (Colombia) y Random Recipe (Canadá). También, lo hicieron Militantes del Clímax (Buenos Aires), Francisco, el hombre (Brasil), Mustafunk (Buenos Aires), Sig Ragga (Santa Fe) y Bourbon Sweethearts (Buenos Aires).
Por otro lado, el patio de la casa amerita una mención aparte. En este se propone una variada oferta gastronómica para acompañar a los pasos de baile. Con una cocina a fuego a la vista, predominan distintos sabores ahumados durante los recitales. Además, se trabaja con emprendedores de la región cuyos menús varían según la estación.
A la hora de analizar los factores del crecimiento de este espacio socio cultural, descubriremos que no hay ninguna fórmula secreta que revelar. Es la voluntad de los organizadores y su constante deseo de innovar lo que da vida al concepto que se proponen concretar. Con los años, han sabido mantenerse fieles a sus raíces basadas en la independencia, la pasión musical y el compromiso en primera instancia. Y las recompensas llegan cada vez que visualizan a gente desconocida haciéndose amiga o disfrutando en el interior de su tierra.
Fecha de Publicación: 07/08/2020
Buscando el Norte: encontrando un Mercado
San Ignacio Miní y los rastros de nuestra historia
Casa Padre Lamy, un encuentro con la tranquilidad y la naturaleza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades