¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl agua nos renueva e incluso puede aliviar los padecimientos. Y las Termas de Federación, en Entre Ríos, son el lugar indicado para eso.
Partamos de que su ubicación es inmejorable. Están instaladas dentro de la zona céntrica de la ciudad entrerriana de Federación y a orillas del Lago Salto Grande. Así que su presencia representa un sorbo de aire fresco para el casco urbano. Probablemente, algo tengan que ver sus hectáreas forestadas, parquizadas y listas para una densidad de uso de 2 mil personas diarias. Las Termas de Federación son el resultado de la primera perforación termal de la Mesopotamia Argentina, realizada en 1994. El agua potable extraída del complejo surge desde una profundidad de 1.268 metros y pertenece al Acuífero Guaraní. Es decir, el mismo del que se nutren las termas de países como Uruguay y Brasil.
Dentro de las instalaciones corren 450 mil litros de agua por hora a una temperatura constante de 42,5 grados centígrados. Asimismo, lo hacen a una presión de casi 6 kilogramos por centímetro cuadrado. Paralelamente, el lugar cuenta con espacios diferenciados y orientados a las preferencias de los visitantes. Como así también posee los recursos para satisfacer diversas necesidades, con servicios y comodidades para cada grupo. En este sentido, cuenta con comedor, sanitarios/vestuarios, enfermería, seguridad e informes. También, dispone de un hermoso spa, parrillas, mesas, bancos, sombra natural y quinchos.
En el llamado sector pasivo, los asistentes podrán disfrutar de una piscina cubierta con hidrojet y temperatura de 41 grados. La misma mide cinco por diez metros con setenta centímetros de profundidad. En las instalaciones presenta bancos sumergidos, vestuarios, asientos y percheros. También, se encuentran disponibles en esta área dos piscinas de mayor tamaño. Cada una cuenta con una profundidad que va desde los setenta centímetros hasta el metro treinta, y una temperatura entre los 37 y 40 grados. Además, es posible acceder a un patio de duchas y quinchos.
En cuanto al sector recreativo, hay una pileta semi-olímpica y con una profundidad ideal para los apasionados de nadar. Su temperatura generalmente oscila en los 37° grados. Aunque en época estival se combina con agua fría para un uso más placentero. También, se incorporó una piscina cubierta en transparente con un espejo de agua, cuya hondura tiene forma de pendiente. Sumado a esto, se agregó una parte destinada a las actividades lúdicas para diversas edades. Finalmente, existe un Mini Museo que invita a conocer con fotografías la historia del primer pozo termal de la Mesopotamia Argentina.
Las Termas de Federación se esmeran en que todos puedan divertirse y relajarse. Por lo que incluye en ambos sectores espacios específicos para niños. Además, contiene un área reservada para las personas con movilidad reducida. La misma cuenta con una rampa de ingreso y una escalera de casi tres metros de ancho, con baranda metálica en todo su recorrido.
Al lado del complejo de Termas se ubica el Parque Acuático Federación. Allí, es posible conocer a la protagonista que atrae todas las miradas de los visitantes: la Pileta de Olas. Se trata de una extensa piscina de 1.700 metros cuadrados que es capaz de imitar los movimientos del mar. Lo cual permite disfrutar del agua termal de una manera renovada y distinta. Siempre acompañados por un mayor, los pequeños tendrán chances de surfear un oleaje que ronda entre los 40 centímetros y el metro y medio. Ahora sí, ¡que ganas de volver a la infancia!
Fecha de Publicación: 13/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Federación: el paraíso de la pesca en Entre Ríos
Entre Ríos: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
Puerto Yeruá, entre la aventura y el relax
Playas imperdibles de la costa de Gualeguaychú
5 playas y balnearios en Concepción del Uruguay para chapotear con estilo
Valle de Uco: todos los extranjeros desean conocerlo
Mendoza: donde los viñedos se transforman en oasis
El Tren a las Nubes reinicia su servicio en la puna de Salta
El Cerro Perito Moreno de El Bolsón abrirá sus puertas durante el verano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades