¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Entre Ríos es una provincia maravillosa, dos importantes ríos que la bordean y a orilla de cada uno de ellos se levantan dos incipientes bodegas. En un paisaje que a muchos les hace recordar paraísos de viñedos europeos.
Fueron inmigrantes de ese continente que a comienzos del siglo pasado trajeron retoños de vides que comenzaron a cultivar en esa región del litoral argentino. La provincia tenía 114 bodegas cuando una increíble ley nacional, promulgada en la década de 1930, dictó que sólo en Cuyo se podía cultivar y comercializar el producto de las vides.
A pocos kilómetros de Victoria, sobre la RP 11 camino a Gualeguay, se alza esta bodega como el más importate emprendimiento vitivinícola de la región. Los propietarios de la finca son un matrimonio que cuando conocieron la zona les llamó la atención el apodo que tenía: “La pequeña Burdeos”, la segunda zona de producción de vino por extensión de Francia. Luego de estudios de viabilidad decidieron en 18 hectáreas cultivar vides y olivares.
El establecimiento posee para visitar una cava subterránea a 6 metros de profundidad con detalles que remontan a un mundo antiguo. Cada mes, turistas nuestro país y de países limítrofes se acercan a BordeRio para gozar de experiencias que avivan los sentidos.
Dirección: RP 11, km. 134, Victoria.
Del otro lado de la provincia, en la ciudad de Colón a la vera del río Uruguay se encuentra la Bodega Vulliez-Sermet. Esta es poseedora de una historia totalmente diferente a la anterior.
Los comienzos se remontan a 1874 cuando un inmigrante de origen suizo llegó como colono a Entre Ríos, su nombre Joseph Favre. Luego de la ley de prohibición la finca quedó abandonada. Los actuales dueños son nietos de inmigrantes suizos que vivieron en Colón. Y con la abolición de la ley en 1997 decidieron tímidamente a replantar tres hectáreas de viñedos en 2003 al tiempo que se construía la bodega.
Las cepas son Chardonnay en blancos con los que se hacen espumantes. Y Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tannat, Syrah, Pinot Meniere y Arinarnoa con las uvas tintas.
Equipada con la tecnología necesaria para elaborar vinos de alta gama, ha recibido varios premios a nivel internacional. Hoy, la producción supera las 70 mil botellas anuales. El vino Vulliez Sermet se elabora exclusivamente con uva de sus viñedos.
Dirección: RN 135 - Km 8, Colón.
Fecha de Publicación: 31/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Victoria, un andar de otras épocas
5 museos para visitar en Colón
5 restaurantes en bodegas de Salta para disfrutar
4 restaurantes en bodegas de Valle de Uco para agendar
Semana Santa: turismo Religioso en San Luis
Los cuatro mejores centros de esquí de Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades