clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Turismo Entre Ríos La isla espejo del Uruguay

La isla espejo del Uruguay

Cambacúa es una isla de Concepción del Uruguay que conquista con sus playas doradas y exuberante vegetación.

Entre Ríos
 Concepción del Uruguay

En el agua sólo se percibe calma y el único movimiento es el del motor de las embarcaciones que se desplazan. Visitantes de todo el país parten desde el puerto de la localidad entrerriana para emprender una experiencia prometedora. Expectantes por lo que van a encontrar, comienzan a visualizar a lo lejos una arena tan blanca que encandila. Se trata de la Isla Cambacúa, un verdadero oasis dentro del río Uruguay y uno de los principales balnearios de la zona. Para llegar, se pueden utilizar dos medios. A través de las lanchas es posible llegar en unos 10 minutos. Mientras que si se elige el catamarán colectivo se tarda casi media hora.

Leyendas de esclavitud y libertad en la naturaleza

Los nativos relatan que, desde chiquitos, crecieron escuchando que el nombre del lugar significa “Cueva de negros”. Tal vez, se debe a que la historia litoraleña dice que cuando los esclavos se escapaban, lo hacían cruzando el riacho Itapé. De esta forma, nadaban y luego ingresaban al islote en busca de un escondite. Su espeso monte les brindaba protección, debido a sus 5.000 hectáreas y 23 kilómetros de largo. Además, contaban con una variedad de animales que les aseguraban su supervivencia. Sin embargo, pasó mucho tiempo desde aquellos arduos días de huidas que forman parte ineludible de sus antecedentes. Hoy, representa un refugio, pero para la tranquilidad.

La ciudad de las islas

Concepción del Uruguay es una localidad que se caracteriza por estar rodeada de apartados naturales que flotan sobre sus pacíficas aguas. Y la Isla Cambacúa es una de las más elegidas a la hora de escaparse de la rutina y de pasar buenos momentos. Esta surgió como un banco de arena, los cuales abundan sobre el Uruguay, que se extendió por obrar de la naturaleza. Con los años, adquirió sus actuales dimensiones y se cubrió de una flora envidiable. Asimismo, posee playas cuidadas y lisas que invitan a sumergir los pies y jugar a refrescarse en el río. No obstante, temporada a temporada se van añadiendo servicios con el fin de potenciar el bienestar de quienes la visiten.

Para ponerla en condiciones, se conllevó de un trabajo que constó de instalar el balneario en su extremo norte. Principalmente sobre la costa oeste, donde se despejaron unos cinco kilómetros de espesura y se comenzó a ofrecer diversas comodidades. En este sentido, se crearon sanitarios, una pequeña cantina, se dispuso del alquiler de sombrillas, reposeras y elementos para deportes náuticos. Asimismo, cuenta con la atención constante de guardavidas, que por la tranquilidad de la marea sólo suelen realizar tareas de prevención.

¿Qué podemos hacer durante la travesía?

En primer lugar, relajarse. Desconectá los datos del celular, ármate una jarra de tereré y ponete panza al sol con la mente en modo zen. Eso sí, no te olvides de usar protector para una piel sana (la salud siempre primero). Luego, por el tamaño y la forma de la playa, se pueden desarrollar diversos tipos de actividades acuáticas. Esto se debe a que tiene sectores con variada profundidad para amarrar las embarcaciones. También, es posible zambullirse en el río siempre bajo supervisión y realizar deportes como windsurf y skatesurf. No sé vos, pero me dieron ganas de altas dosis de la Isla Cambacúa para un verano a tope de energía.

Fecha de Publicación: 18/10/2020

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tierra Bomba Tierra de arte y explosiones
Valle María Entre Ríos Valle María, el balneario de los paranaenses
playa ¿Deseando un veranito?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades