¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDentro del Parque Unzué está localizada la Reserva Natural Parque Florístico, en Gualeguaychú, en el litoral argentino. El Parque está colindando con el casco urbano. Se puede acceder cruzando un atractivo puente de hierro.
La Reserva es el lugar ideal para conocer la flora y fauna autóctonas, diferenciándolas de las exóticas. Dentro de la vegetación nativa encontramos el coronillo, espinillo, tala, guayabo colorado, sarandí, así como especies de pastizal y otras especies como el cucharero y la bella rosa del pajonal.
Por Ordenanza Municipal del 2002 se crea la Reserva Natural Parque como una forma de salvaguardar el patrimonio natural que posee la ciudad. La reserva P comprende la zona entre las calles Los Espinillos y Los Algarrobos del Parque Unzué, y la zona de Plaza de Aguas sobre el mismo margen del Río Gualeguaychú.
Quien la visite distinguirá claramente tres ambientes: la selva en galería, el pastizal y el monte. Todos muestran una multiplicidad de especies nativas de la flora de entrerriana donde se logran apreciar distintos tipos de gramíneas, arbustos y árboles.
Recorriendo sus senderos se pueden conocer distintas especies de garzas anidando sobre los árboles que rodean la laguna, chajás, patos, nutrias, tortugas, peces como el sábalo, tararira y vieja del agua, y los exóticos ciervos axis, entre otros.
La Reserva Natural Las Piedras se ubica a sólo unos 18 kilómetros de la ciudad de Gualeguaychú y se encuentra a orillas del río homónimo. A tan solo tres kilómetros del cruce de la RN14 y RP 20.
Como toda área natural brinda al visitante la posibilidad de observar la naturaleza en su máxima expresión. Desbordante de flora, fauna en teatros naturales de máxima belleza como lo son las márgenes del río Gualeguaychú y el arroyo Las Piedras. Sus marginales selvas constituyen un ámbito donde la observación se funde con el canto de las aves y el hermoso sonido del viento sobre el pastizal.
La ciudad de Gualeguaychú posee una amplia oferta turística. Desde hoteles de diferentes categorías, restaurantes, pizzerías y cervecerías ubicadas, en su mayoría, sobre la costanera. Estos lugares brindan la posibilidad de degustar un buen plato con frutos del rio y participar de los espectáculos musicales que en muchos lugares se ofrecen junto a la comida. La ciudad posee un amplio casino con variedad de salas como una alternativa para terminar el día. En los meses de enero o febrero se realiza el llamado Carnaval del País, que todos los años atiborra el corsódromo de público ansioso de observar uno de los espectáculos que se ofrece en ese género dentro de nuestro país.
Fecha de Publicación: 29/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Aniversario de la Fundación de Gualeguaychú
Gualeguaychú, una ciudad llena de diversidad étnica y etimología debatida
El Carnaval del País es de Gualeguaychú
Un castillo escocés y cordobés
La joyita de Tanti, de una estrella musical
6 imponentes castillos en Córdoba
Tres nuevos destinos turísticos en Santa Fe
Cuatro opciones para cabalgatas en tierras bonarenses
¡Al agua pato! Conocé la opción veraniega de los formoseños
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades