¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
A mediados del siglo XIX Justo José de Urquiza funda la Colonia San José, para dar cobijo a 530 inmigrantes suizos, franceses e italianos. Poco tiempo después erige la Villa de Colon a unos pocos kilómetros. Estos inmigrantes le dan una impronta muy particular al departamento de Colón en la provincia de Entre Ríos. Hacemos un recorrido por cinco museos que podrás visitar en tu próxima estadía en la provincia.
Se encuentra emplazado en la antigua estación de tren, de donde nace el nombre de la localidad. El visitante puede realizar un paseo de 90 minutos en una zorra a motor, una experiencia inolvidable, entre las estaciones Ubajay y Berduc.
El lugar cuenta con tres salas en una de ellas se expone el entorno natural y la vida de los gauchos describiendo las distintas actividades que se realizaban en la zona referidas a la explotación maderera y la forestación.
Otra sala está enfocada a la colonia judía, allí podemos encontrar manuscritos de la escuela idishe, un plano de colonos primigenios, los primeros adjudicatarios de la Colonia Palmar Yatay (nombre original de Ubajay) y una exposición de cuadros de una artista local.
Y por último la referida a la vida ferroviaria manifiesta en la oficina del jefe de estación, conservada intacta desde el cierre de esta. Hay telégrafos, registros de los trenes, un escritorio y el resto del mobiliario, hasta una caja fuerte y una gorra.
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 18:00
La Estancia Museo El Porvenir funciona en el un casco de 1885, residencia del fundador de Villa Elisa, Héctor de Elia. En 1980 la Municipalidad lo adquiere para transformarlo en un museo. En el edificio impresiona el bello mirador inspirado en el renacimiento italiano.
En la actualidad, sus salas albergan elementos que rescatan la historia de los primeros colonos y sus familias. Las salas anexas suman autos antiguos y carruajes, que completan un paseo cultural muy entretenido, que le permite al visitante descubrir la historia local. Además, un parque de dos hectáreas rodea la construcción, destinado a la recreación de quien lo visite, con servicios de parrillas, juegos infantiles y área de deportes para pasar la jornada.
Dirección: Bv. Chorroarin 458
Horarios: Todos los días 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
Consiste en la conservación de objetos que constituyen el patrimonio lugareño, en lo que hace a sus tradiciones, costumbres, personas trascendentes para esa comunidad y de todo lo que identifique a Colón como un pueblo que posee su propia historia. Lo valioso del mismo es que se armó con piezas cedidas por los vecinos, en cada vitrina una familia cuenta parte de su historia, Está abierto al público durante todo el año.
Dirección: Moreno y Laprida - Colón
Horarios: lunes a viernes de 8:00 a 15:00.
Este extraño y particular museo cuenta con ejemplares de mariposas de todos los continentes reunidos por el Dr. Mateo Zelich, durante más de 40 años de su vida dedicada a las ciencias naturales.
Dirección: Eric Evans 149 - Liebig
Horario: Todos los días de 9:00 a 20:00.
Para conocer sobre fósiles de la zona. El museo ofrece a los visitantes un recorrido por la historia paleontológica regional. En él se destaca la mandíbula de un Stegomastodon
Dirección: Sarmiento y Centenario – San José
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00
Fecha de Publicación: 02/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Museos de la Ciudad: Buenos Aires de brazos abiertos
6 museos imperdibles en Buenos Aires
6 museos que tenés que visitar en Chubut
Alto Río Percy, una joya a pocos kilómetros de Esquel
Chubut: Dos lugares imperdibles en el Parque Nacional Los Alerces
Kilómetro 0, el comienzo del viaje por la Argentina
Los otros atractivos del Impenetrable
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades