¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Estudios científicos aseguran que el contacto con las aves, con la naturaleza, nos da una mejor calidad de vida. Las aves son buenas indicadoras del estado del ambiente, dispersan semillas, polinizan flores, controlan insectos y combaten plagas, pero también nos inspiran y nos alegran con sus formas, vuelos, colores, cantos. La observación de aves es una actividad ideal para mantener un cuerpo sano, en ejercicio, la mente en actividad y conocer personas y hacer amigos. La provincia de Entre Rios posee varios lugares para el avistaje, elegimos cuatro para vos.
La zona del Balneario Municipal Rocha es un lugar muy atrayente para realizar esta actividad que cada día convoca a más aficionados por las aves. Toda la zona donde está emplazado este maravilloso lugar donde se combina el aire puro, las clara aguas poco profundas, enmarcado en una espesa vegetación. Algunas de las aves que pueden ser observadas son el benteveo rayado, el chinchero, chingolos, el crespín, el fueguero y el celestino.
Se trata de un kilómetro y medio de senderos dentro del monte nativo. El mismo se realiza con un guía especializado en observación de aves certificados por el Club de Observadores de Aves (COA) Güirá Pirá de Concepción del Uruguay, se observan más de 90 especies de aves relevadas entre las que abundan cardenales, carpinteros, pepiteros, zorzales, pirinchos, cabecitas negras, tacuaritas, juan chiviro, garzas, entre otras.
El lugar ofrece además un paseo para descubrir ejemplares de flora nativa representativos del monte entrerriano (algarrobos, coronillos, molles, ñandubay, talas, sombra de toro, pata de vaca y espinillos) y, también, pueden encontrase zorritos, zorrinos, comadrejas o lagartos al sol.
Está situado a 5 km de la localidad de Diamante. La mayor parte del parque corresponde a islas del Alto Delta del Río Paraná. El lugar posee una gran variedad de ambientes que permite una alta diversidad en aves. Se combinan especies de la selva en galería paranaense, del espinal, pampeanas e incluso migratorias patagónicas de invierno.
Las poblaciones acuáticas son abundantes, debido a las numerosas lagunas y bañados. Entre las especies globalmente amenazadas que fueron registradas se encuentran el atajacaminos ala negra y el capuchino castaño. Está presente también el pato real.
Se ubica en el ejido Noroeste de la Ciudad a solo 4km del centro de Villaguay. Son 15 hectáreas con senderos, lagunas, miradores, un puente colgante, selva en galería, y ambientes bien diferenciados que permiten el avistaje de más de 150 especies de avifauna.
Los más fáciles de avistar son aves como hornero, benteveo, cardenal copete rojo, pepitero de collar, carpintero overo, carpintero lomo blanco, carpintero enano, pollona negra, jacana, garza bruja, chororó, ipacaá, biguá, pato cutirí, pato de collar, pato sirirí pampa; entre muchos otros
Fecha de Publicación: 05/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Por qué Chubut es tierra de avistajes?
¿Dónde hacer avistaje de aves en Esquel?
Avistaje de aves muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires
5 museos para visitar en Colón
Alto Río Percy, una joya a pocos kilómetros de Esquel
Chubut: Dos lugares imperdibles en el Parque Nacional Los Alerces
Kilómetro 0, el comienzo del viaje por la Argentina
Los otros atractivos del Impenetrable
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades