Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El Clima en Argentina

Argentina es un país con una gran riqueza paisajística y climática.

La gran extensión del territorio argentino, su amplitud latitudinal y el contraste de relieve, determinan una variedad climática enorme en Argentina. Un país que alterna áridos desiertos con fríos glaciales, cimas de gran altitud con llanuras y valles, vegetación de estepa con selvas tropicales y frondosos bosques.

En definitiva, un país con una gran riqueza paisajística y climática.

Se puede decir que el clima predominante (tomando en cuenta las variaciones de temperatura) es el templado. Aunque se dan tres grandes grupos climáticos más: los cálidos, los áridos y los fríos. Que junto con los climas templados, serían las cuatro grandes variedades climáticas de Argentina.

Dentro de estos grupos climáticos nos podemos encontrar con infinidad de variantes o subclimas propios.

Climas templados

La zona de climas templados abarca las provincias de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, buena parte de Entre Ríos, la región este de Córdoba y la parte noreste de La Pampa. Es el clima que afecta a las regiones más pobladas del país.

La temperatura media es de aproximadamente 15 ºC. En las zonas situadas al este, el clima es algo más húmedo y con mayores precipitaciones (con un promedio de 1000 milímetro) que en el oeste (donde caen 500 milímetros promedio), regiones que son un poco más secas y actúan como transición al clima árido.

Ciudades como Rosario, Río Cuarto o Bahía Blanca tienen climas templados, aunque con sus diferencias tanto en el régimen de lluvias como en los valores de temperaturas medias. Buenos Aires se encuentra en la zona de transición entre el clima templado y cálido, por esto es que presenta la mayor variación de temperatura y climas que el resto de las provincias que integran la región. 

Climas cálidos

Se presentan sobre el Norte y Noreste del país. En estas regiones se distinguen dos variedades: el clima subtropical sin estación seca y el clima subtropical con estación seca.

El clima subtropical sin estación seca se presenta en la zona Norte de Entre Ríos, en la sección más oriental de la región chaqueña, en las ciudades de Corrientes y Misiones, y en Buenos Aires. Se caracteriza por tener elevadas temperaturas y abundantes precipitaciones durante todas las estaciones del año. Las medias oscilan entre los 27ºC en enero y los 14ºC en julio. Las lluvias anuales superan los 1000 milímetros repartidas regularmente a lo largo de las estaciones.

La variedad subtropical con estación seca afecta a la zona Oeste de Formosa y del Chaco, a la región oriental del Tucumán, al Noroeste de Santa Fe y a la gran mayoría de Santiago del Estero. Las precipitaciones disminuyen considerablemente y rondan los 500 mm, concentradas principalmente en la segunda mitad del año. Las temperaturas son elevadas, aunque con una gran oscilación térmica diaria. En esta zona los inviernos son suaves y secos, mientras que los veranos son extremadamente cálidos. Las temperaturas más elevadas de esta zona se registran en la parte norte del Chaco. 

En el noreste y la región chaqueña las lluvias se hacen presentes con más frecuencia en verano, en invierno el clima seco produce sequías con frecuencia.

Climas áridos

Los climas áridos se dan en la mitad norte de los Andes, las Sierras Pampeanas, la estepa Pampeana y la Patagonia. Poseen una gran amplitud térmica que llega a diferencias de 25 grados entre las temperaturas del día y la noche. 

Se caracterizan por tener veranos cálidos e inviernos fríos, son frecuentes las heladas y muy rara vez se producen lluvias. 

Climas fríos

Los climas fríos abarcan la parte sur de los Andes, Tierra del Fuego, las islas australes y la Antártida. El clima es frío y húmedo, con temperaturas promedio de 7 grados que varían según la altitud. Las nevadas son frecuentes, sobre todo en las zonas montañosas. Son zonas de intensos vientos y donde se producen abundantes precipitaciones en invierno

 

Rating: 0/5.