¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Coco es una entrañable película de Pixar lanzada por Disney y estrenada en 2017. La historia se desarrolla en México y trata sobre un niño, su amor por la música y su familia. A principios de este año, el tucumano Gastón Ugarte, quién trabajó como uno de los creativos del film, contó, que parte de los escenarios de Coco estuvieron inspirados en Purmamarca. Calles empedradas, ferias y gente con sus pequeños puestos sobre las calles fueron algunos de los detalles que se trasladaron al éxito taquillero de Pixar.
Durante una entrevista realizada para el medio Infobae, Ugarte contó las similitudes entre Purmamarca y Santa Cecilia, el pueblo donde transcurre la historia de la familia Rivera. El tucumano relató que en el momento en que se encontraba trabajando con Coco realizó un viaje familiar al Norte Argentino, más precisamente a Purmamarca. Allí tomó fotografías de las pintorescas postales que ofrecen sus callecitas e inclusive de los adoquines, también de los puestos donde los artesanos venden sus productos.
Pero para quienes desconocen las tradiciones jujeñas, hay muchas más similitudes con Coco que sólo Purmamarca. Aquí un pequeño resumen de la historia: Miguel tiene 12 años y su sueño es convertirse en un exitoso cantante, pero por razones ocultas su familia no apoya esta decisión. El odio de los Rivera hacia la música se remonta a generaciones pasadas cuando su bisabuelo abandonó a su mujer para seguir una carrera como artista, razón suficiente para que la música fuera vetada y considerada una maldición. Será durante el Día de los Muertos que Miguel comienza una mágica aventura que lo llevará a descubrir la verdad.
También conocido como el Día de los Files Difuntos, en la provincia norteña este ritual se celebra para honrar a los familiares fallecidos. Se trata de una tradición ancestral donde se sirven ofrendas para quienes se encuentran en el otro mundo. Durante todo el día se arma una mesa -una especie de altar- sobre el cual se sirven diferentes comidas y se ponen regalos. Tanto en México como en Jujuy lo que se ofrece al difunto debe guardar relación directa con los gustos del familiar y de este modo agasajarlo. Algo muy típico son los panes que se realizan con formas de animales, de cruces e inclusive de personas.
Parte de la celebración implica que los familiares asistan a los cementerios y realicen misas para recordar y honrar a los que ya no están. Este día se vuelve propicio para volver a compartir un momento con los seres queridos. Además, se colocan velas y flores que se dejan hasta el mediodía del próximo día. Un detalle no menor es que el mantel y todo lo que se utilice debe ser lo mejor que se tiene en la casa. Algunos inclusive preparan los platos favoritos del difunto para que al día siguiente se repartan los alimentos entre la familia. Al igual que en el film, en un altar se coloca la fotografía de las personas que son homenajeadas.
Otra similitud se encuentra en el fiel y leal acompañante de Miguel, su perro Dante, un xoloitzcuintle. Aunque esta raza es autóctona de México, tiene su variedad local en Argentina. También llamado perro pila, el ejemplar es característico de la zona del Norte Argentino y son muy comunes en la provincia de Jujuy. Por estos motivos es que la película de Pixar tiene más similitudes con las tradiciones andinas que sólo las callecitas de Purmamarca. De cualquier modo, por su original trama y encanto, Coco se ganó un lugar en el corazón de todos aquellos que la vieron.
Fecha de Publicación: 02/08/2020
El Parque San Martín y su naturaleza viva
La reserva natural Delta del Paraná
Las 12 mejores cosas que hacer en San Juan
La Tapería, un bar que nació en plena pandemia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades