¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComo turistas buscamos explorar los atractivos naturales más importantes del destino que visitamos. En el caso de la Patagonia, estos son evidentes. Montañas, ríos, playas, bosques y glaciares son los escenarios más clásicos. Pero, en toda esa variedad de opciones que ofrece el sur argentino, existe también espacio para el turismo por las grandes capitales. Estamos hablando de los city tours. Por su belleza arquitectónica o su historia, te mostramos paseos por tres capitales patagónicas que no te podés perder.
Capital de la provincia de Río Negro, Viedma constituye el portal de ingreso a la Patagonia costera. La ciudad volcada a su costanera fluvial se abre con numerosos espacios verdes. Estos sitios congregan a locales y turistas en torno a la bellísima ribera del Río Negro.
Si lo tuyo es el agua, la ciudad ofrece al turista todo tipo de actividades náuticas. Paseos en catamarán, excursiones de remo recreativo y las tradicionales competencias de nado en aguas abiertas. También, recorridos embarcaciones menores como veleros o pamperos y kayaks.
Neuquén es Capital Nacional del Senderismo Urbano. La ciudad te invita a conocer la red de circuitos pedestres en las bardas y el río Limay. Son espacios muy concurridos por vecinos y visitantes de la ciudad para hacer actividades recreativas y de entrenamiento. Todo en un entorno único de la meseta patagónica, bajo la belleza de las cristalinas aguas de su río.
La capital neuquina también cuenta con su city tour. Un recorrido a pie que invita a los pasajeros a conocer la reciente historia de la ciudad. Atravesando su casco histórico, es un paseo saludable y apasionante. Un camino interesante y muy ameno que permite observar la ciudad capital desde otra perspectiva. En él podrán observarse el Mirador del Valle, el Monolito Fundacional, el Paseo de la Costa y muchos atractivos más. ¿Listo para caminar?
Río Gallegos, la capital de la provincia de Santa Cruz, es un lugar con mucha historia. Una caminata por los circuitos autoguiados o los bus turísticos nos enfrenta con los inicios de esta ciudad. Sus hechos históricos, su arquitectura y la herencia cristiana recibida de los primeros salesianos.
La ciudad cuenta con muchísimos lugares emblemáticos para conocer y recorrer. Una de ellos es la sede de Gobierno. Allá por el año 1888, la capital del territorio de Santa Cruz se trasladó al actual Río Gallegos.
Otro lugar emblemático de la capital es la Plaza de la República, en la que apreciamos su fuente luminosa. En ese lugar se homenajea al almirante Guillermo Brown y al comandante Luis Piedrabuena, defensor acérrimo de la Patagonia argentina.
El frigorífico Swift y la grasería La Blanca son dos hitos para la ciudad que también se pueden visitar. En 1900 fueron la base de la industrialización de carnes ovinas, enfriadas y enviadas hacia la sede de la empresa en la ciudad de La Plata. En la esquina de Roca y Malaspina funcionó el establecimiento. Una empresa que llegó a tener 400 empleados, muchos de los cuales eligieron Río Gallegos como lugar de residencia.
¿Ya estás listo para recorrer las capitales?
Fecha de Publicación: 26/07/2020
Caleta Olivia, un mix ideal de naturaleza y cultura
4 lugares para visitar en Comodoro Rivadavia
Reviví el Cruce de Los Andes en el teatro ciego
¿Una sierra chiquita? La serranita
La Bolsa: un paraíso no tan secreto
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un hecho extraterrestre está sucediendo en la provincia de La Rioja… Se trata de Solar54, un simulad...
En el año del setenta aniversario de la televisión argentina, comenzamos recordando este programa qu...
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades