Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Yapeyú, donde se inició la liberación del continente

Yapeyú, en la provincia de Corrientes, tiene una historia de casi 4 siglos, y es la cuna del Libertador de América.

Yapeyú, en la provincia de Corrientes, nace como una reducción jesuítica en febrero de 1627. Lo hicieron dos sacerdotes de la Orden, Pedro Romero y Nicolás Mastrilli Durán, quienes le dieron el nombre de Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú. La pequeña población recostada sobre la margen occidental del río Uruguay, en las cercanías de la desembocadura del arroyo Guaviraví, era una de las 30 misiones guaraníes establecidas por los jesuitas a principios del siglo XVII en toda esa zona. La misma fue totalmente incendiada, en 1817, por tropas portuguesas. Llegó a albergar alrededor de 7000 guaraníes, a los que se les sumaba el contingente de los padres jesuitas. Ellos se encargaban de la evangelización de los aborígenes, fundando una de las mayores iglesias de las misiones. Yapeyú fue de vital importancia no solo por ubicarse en el extremo meridional respecto de las otras, sino que también poseía una gran riqueza económica por la producción de ganado en sus tierras.

Que Visitar en Yapeyú

En la ciudad se hallan dispersos restos de la primitiva reducción y, en la iglesia local, hay algunas imágenes de esa época. Un templete, construido por suscripción popular, preserva las ruinas restauradas de la pequeña fortaleza que, hacia fines del siglo XVIII, sirviera como residencia al teniente gobernador don Juan de San Martín y a su esposa, doña Gregoria Matorras. Allí nació, el 25 de febrero de 1778, quien luego fuera el general José Francisco de San Martín. En la plaza principal todavía se encuentra el famoso higuerón, Ibá Poy en guaraní, que tiene más 300 años y fue testigo de los juegos infantiles del pequeño José Francisco.

También pueden visitarse el Museo Sanmartiniano sito en el Regimiento de Granaderos a Caballo de Yapeyú. El mismo, en cinco salsas, atesora objetos pertenecientes al general San Martín, documentos, armas, numismática, cuadros, entre otras tantas reliquias. Entre sus piezas más valoradas se encuentra una rueda de piedra de molino y una pila bautismal de la época jesuítica, una maqueta del Combate de San Lorenzo, una réplica del Sable de San Martín y de sus muebles de Boulogne Sur Mer.

Otro lugar que amerita conocerse es el Museo de Cultura Jesuítica Padre Guillermo Furlong, En el parque que rodea el lugar se encuentra material lítico de gran tamaño, compuesto por columnas, pedruscos de las pircas y un reloj de sol realizado en piedra. En el interior hay cinco salas, en las que se exhiben bases de columnas, ladrillos octogonales, ruedas de molienda, llaves, candados de hierro y bronce de la reducción. Existió aquí la Iglesia de los Jesuitas y de ella se conserva la imagen de la Virgen Morena, la Patrona de Yapeyú.

El Arco Tunco es un monumento inaugurado a findes de 1982 en homenaje a los correntinos caídos en la Guerra de Malvinas. Simboliza la ausencia por los muertos y la soberanía argentina ausente en las islas, en las placas de bronce se detallan los nombres de los soldados.

Rating: 0/5.