¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 27 De Mayo
Ciento cincuenta kilómetros lo separan de la capital correntina. El Yacimiento Toropí va de a poco transformando a la localidad de Bella Vista en una gema cultural. Es que los hallazgos sobre su suelo lo vuelven en un patrimonio único en Sudamérica. Estamos hablando de registros arqueológicos de más de 40 especies de animales que alguna vez fueron enormes mamíferos.
A su vez, son los testigos visibles de que alguna vez existió una época con seres vivos semejantes. De esta manera, paleontólogos de todo el mundo llegan hasta la enorme cárcava para confirmarlo. Se trata de un mapa excepcional que permite reconstruir la evolución y la desaparición de la fauna prehistórica en esta zona del continente.
Las investigaciones en el lugar comenzaron hace 40 años. Sin embargo, recién a inicios del 2000 se dieron a conocer los primeros estudios. Bajo esta línea, los laboratorios del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal), ubicados también en Corrientes, cumplen una labor fundamental. Es que dentro de la institución se resguardan alrededor de 10 mil piezas que corresponden a las especies descubiertas.
Las mismas son estudiadas por científicos de toda la Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y España. De hecho, investigadores involucrados sostienen que los avances obtenidos fueron gracias los aportes de la ciencia que se renueva constantemente. También, del intercambio de información con profesionales de todo el mundo. Pero el camino del potencial de la reserva recién arranca.
La reserva fue declarada Patrimonio Paleontológico provincial mediante una ley por su relevancia. Cuando decimos que es una cárcava, nos referimos a una depresión. La cual abarca entre cuatro y cinco kilómetros de largo y uno de ancho hasta el río Paraná. Sin embargo, cuando llueve se produce una gran erosión que provoca su aumento de tamaño. Cabe destacar, que uno de los elementos más llamativos del yacimiento es su improbabilidad de encontrar a un animal completo. Por el contrario, suelen estar desarticulado. Esto sucede por las crecientes de la afluente, que con el agua separaba parte del esqueleto. Un aspecto que lo diferencia a otros de su tipo, donde la sepultación de los fósiles comúnmente se da por el viento.
Por otro lado, los animales que habitaron dicha región lo hicieron hace más de 30 mil años, durante el Pleistoceno. Este fue el último tiempo del periodo Cuaternario de la era Cenozoica, que precede al Holoceno. Es decir, la etapa final en la que se divide la historia de la tierra y que se extiende hasta la actualidad. Bajo esta línea, convivían mastodontes de más de 4 toneladas y gliptodontes, que eran enormes armadillos de hasta 800 kilos. Asimismo, se ubicaron restos de perezosos terrestres que superaban los 700 kilos y de tortugas gigantes. Las últimas tenían un tamaño similar a las que podemos observar en las Islas Galápagos, en Ecuador.
Hace algunos años se inauguró el Paleo museo Toropí, que les permitió a los bellavistenses comenzar a vivir la experiencia plenamente. Aquí, se exponen colecciones pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), conformadas por hallazgos de innumerables investigadores desde la década de 1970. Además, se prevé la creación de un geoparque y un centro de interpretación, entre otros proyectos destinados a incentivar este recurso natural. Ahora ya sabés: llegó la hora de salir a jugar a las aventuras en tus próximas vacaciones en familia.
Fecha de Publicación: 23/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hallan restos fósiles de un Gliptodonte
¿Cómo llegar a Corrientes Capital?
¿Cómo moverte en Corrientes Capital?
Tierras de patriotas, la soberanía Argentina
Cuatro iglesias perdidas en Buenos Aires
3 Casa-Museo del norte cordobés
La Ruta del Olivo, pero en Buenos Aires
Puerto Patriada, una playa paradisíaca en la cordillera de la provincia de Chubut
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades