clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Corrientes Siete lugares imperdibles para visitar en Paso de los Libres

Siete lugares imperdibles para visitar en Paso de los Libres

Visitando Paso de los Libres, el turista podrá conocer el un inmensa cantidad de atractivos. Hoy elegimos siete y te los presentamos.

Corrientes
 Siete lugares imperdibles para visitar en Paso de los Libres

Por la ribera del río Uruguay la vemos desplegarse con resplandor. Vale la pena emprender una aventura de 370 kilómetros desde Corrientes capital para conocerla. Sucede que Paso de los Libres llama la atención por su pintoresca arquitectura y entretenidas propuestas nocturnas. Con actividades para el sol y las estrellas seduce a sus visitantes. Ni hablar de sus carnavales al mejor estilo brasileño que de nombrarlos ya se te empieza a mover el cuerpo.

La localidad fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el general Joaquín Madariaga. Su nombre rememora a decenas de hombres que buscaron su libertad atravesando largas distancias. Así, se promulgó una ley que autorizaba la creación del nuevo pueblo y también honraba la memoria de los llamados 108 libertadores. Además, te sumamos un dato que seguramente no tenías. Y es que su territorio fue la cuna que vio nacer al abogado, político y expresidente argentino, Arturo Frondizi.

Arranquemos con el mini tour de destinos imprescindibles

Puente Internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas: construcción ferro automotora y binacional, que une a Paso de los Libres con la ciudad de Uruguayana, Río Grande do Sul, Brasil. Gracias a este, los lazos comerciales entre ambos paises tomaron un gran impulso. Por lo tanto, representa un sitio valioso por su inmensa puesta en marcha y los curiosos datos de su edificación.

Arroyo Yatay: Con aguas que desembocan en el río Uruguay, este arroyo fue cambiando de nombre a lo largo de la historia. Su importancia radica en haber sido una de las causas fundamentales del desarrollo y fundación de la ciudad.

Monumento por la Paz y la Amistad de los Pueblos: está ubicado sobre una elevación desde donde se puede disfrutar del exquisito paisaje que lo envuelve. Mientras que a sus pies se encuentra una placa recordatoria en adhesión al Año Internacional de la Paz. Una fecha que promueve la integración espiritual, cultural y social de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Perón: está ubicado al costado de la Laguna Brava y muy cerca del Puente Internacional. Desde allí, los visitantes pueden obtener excelentes postales panorámicas de la construcción, el río Uruguay y la localidad de Uruguayana. Además, cuenta con parrillas, juegos para niños, canchas para practicar múltiples deportes e inclusive circuito de Motocross y 4x4.

¡Ah! ¿Te quedaste con ganas de más Paso de los Libres? Acá va

Anfiteatro Carlos Gómez: el día que se inauguró el Puente Internacional, Brasil le obsequió a Argentina este anfiteatro emplazado a unos cincuenta metros de la ribera. Está preparado para albergar a 5000 personas y es escenario de diversos eventos culturales y folclóricos. Además, goza de una calidad estructural y arquitectónica que atrae a miles de turistas.

Plaza Independencia: se trata de la plaza más antigua de la localidad. En ella podemos encontrar una rica diversidad de plantas y árboles autóctonos. Asimismo, contiene varios monumentos que homenajean a personajes trascendentales en la historia del país y de la provincia. Entre ellos, están el General Madariaga y los 108 valientes, el Almirante Brown, los caídos en Malvinas, Eva Perón y Martín J. Thompson.

Casa de la Cultura – Biblioteca Popular Sarmiento: dos instituciones valiosas que funcionan en el mismo lugar desde 1991. Dicha iniciativa surgió a partir de un grupo de lugareños que anhelaban nuclear a representantes de distintas ramas de la cultura. Todo con el propósito de apoyar, impulsar y promover el circuito artístico y cultural, tanto de la ciudad como de la región.

 

Fecha de Publicación: 10/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

pesca-deportiva-s Corrientes, el paraíso de la pesca deportiva
Esteros-del-Ibera Esteros del Iberá, el corazón de Corrientes
Concepción del Yaguareté Corá Concepción del Yaguareté Corá, Poblado Histórico Nacional

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades