¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa historia comenzó en 2001, cuando el filántropo conservacionista Douglas Tompkins y su esposa adquirieron el lugar. La estancia Rincón del Socorro fue pensada para crear una reserva natural de 30.000 hectáreas. La cual sería manejada por la fundación The Conservation Land Trust (CLT). Con esta compra y la de otros campos en los Esteros del Iberá, el objetivo se definió hacia una sola dirección. Se apuntó a construir el mayor parque natural de Argentina y traer de vuelta a las especies de fauna que habían desaparecido. Asimismo, se intentó promover una economía basada en el turismo de naturaleza.
De esta manera, Tompkins y su equipo se pusieron manos a la obra para restaurar y ampliar los edificios del casco de la hostería. También, retiraron al ganado del campo y removieron cientos de kilómetros de alambrado. Aunque lo más destacable es que iniciaron el mayor proceso de reintroducción de animales localmente extintos de América, conocido como Rewilding. Hasta el momento ya se han liberado osos hormigueros gigantes, venados de las pampas y pecaríes. Mientras que parte de este trabajo finalizó con la donación de las tierras para la creación del Parque Nacional Iberá. Este último conforma junto a la reserva provincial el gran Parque Iberá.
Rincón del Socorro abrió en diciembre de 2004 y está compuesta por 11 habitaciones, galpones y casas de personal. Durante muchos años estuvo concesionada y desde 2017 es administrada por la Fundación Rewilding Argentina, creada en el año 2010 por conservacionistas argentinos y es heredera del legado de CLT. El establecimiento, además, ofrece programas de pensión completa con cabalgatas, navegación, safaris y senderismo. Cabe destacar, que las personas que llevan adelante su funcionamiento nacieron en tierras provinciales. Es decir, que su administradora, el chef, el equipo de limpieza, las recepcionistas e inclusive los guías, son de Corrientes.
Dahiana Mansilla, quien está a cargo de la hostería, relató a La Nación la popularidad que ha ganado el lugar con el tiempo. En este sentido, aseguró que de octubre a enero llegan huéspedes de todas partes del mundo, muchos para hacer avistajes de aves. Paralelamente, contó que los argentinos suelen ir en vacaciones de invierno o fines de semana largos. Los comentarios más reconfortantes que suelen recibir son sobre la calidez y el clima hogareño que se percibe en sus ambientes. Y en cuanto a las presencias destacadas que han cruzado sus puertas, estuvo la reina Máxima de Holanda. Fue en una visita para pasar unos días con su familia en octubre de 2017.
Dahiana afirmó que la propuesta de Rincón del Socorro es netamente sustentable. Empezando por no utilizar aire acondicionado. Para ello, cuentan con galerías, ventanas y ventiladores que aseguran las corrientes de aire. Simplemente alcanza con acostumbrarse a los horarios de la región. Tampoco usan plásticos, optando por alternativas reciclables y biodegradables. Además, tienen una huerta orgánica llena de productos de estación para acompañar a las recetas, tanto tradicionales como nuevas. Aunque la finalidad siempre es conservar los sabores del litoral. Las exhiben en compañía de servilleteros, individuales y artículos de decoración fabricados por artesanos de la zona. Finalmente, la televisión y el internet son accesibles solo en las áreas comunitarias, facilitando una estadía de desconexión y relajación totales.
Fecha de Publicación: 25/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cómo aprovechar al máximo tu visita a los Esteros del Iberá
Esteros del Iberá, el corazón de Corrientes
La Reserva Natural del Iberá, un lugar para desconectarse
Una perla de los complejos acuáticos
Los 10 mejores hoteles que admiten mascotas en Argentina
Anotá algunos consejos para venir a Mendoza
Una escapada de dos días por el corazón Buenos Aires
Cerca de 15.000 turistas visitaron las áreas naturales protegidas de Mendoza
Estas son las propuestas más atractivas que ofrece San Juan en verano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Luego de la reapertura de algunas salas, en Carlos Paz, Mar del Plata y Capital Federal, el efecto p...
Una historia de vida impactante que demuestra que las oportunidades lo son todo para poder avanzar h...
Te contamos la historia de este actor cordobés que se la juega cocinando y ya estrenó un 2021 en la...
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades