¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
La provincia de Corrientes es sinónimo de turismo de naturaleza y también con experiencias desarrolladas especialmente para vivenciar el ecoturismo en su máxima expresión. Humedales únicos y muy ricos en biodiversidad de flora y fauna, acompañados por las delicias gastronómicas tradicionales y la calidez hospitalaria de su gente, le brindan cualidades que atrapan a turistas y visitantes de cada rincón del país y del mundo.
Si hay algo que el turismo hoy en día transmite son sensaciones. El sorprendente ambiente natural que ofrece Corrientes sensibiliza cada sentido que el ser humano posee, a través de experiencias que indagan la vida alejada de la urbe.
En el corazón de la provincia, las áreas protegidas que allí se encuentran permiten sumergirse en el equilibro que la madre naturaleza recrea constantemente, en el cual conviven los ciclos de diversas especies de animales entre la flora que les brinda un hogar cálido. El Parque Nacional Iberá y el Parque Nacional Mburucuyá son la máxima expresión de libertad de la fauna y flora del litoral.
Este gran Parque Iberá, atesora especies como el ciervo de los pantanos, el carpincho, el lobito de río, el gato montés, el oso hormiguero, el yaguareté, el guacamayo rojo y el reptil más esperado de observar, el Yacaré.
Más de 400 especies de aves esperan ser fotografiadas, para que aficionados a las lentes, encuadren el mejor recuerdo que transmita la libertad de volar. Los avistamientos se pueden realizar en canoas, lanchas, travesías en kayak, cabalgatas, senderismo, 4x4, o combinando diferentes opciones, hasta adentrarse en las aguas al lomo del caballo, una sensación entre la adrenalina y el regocijo.
Sumergirse en lo más profundo de la vida silvestre es penetrar en el mundo Iberá. Diversas alternativas y exploraciones en el mágico ambiente natural, Corrientes ofrece una de las más bellas opciones del turismo de naturaleza, posible de percibir con todos los sentidos humanos.
Enérgicos en las profundidades de los ríos
Las aguas de los ríos Paraná, Uruguay y Corrientes, riachos, lagunas y los propios Esteros del Iberá, conforman el segundo reservorio de agua dulce del mundo, donde se encuentran las especies ictícolas de mayor porte y extraordinaria fuerza en las aguas territoriales, como lo son el Dorado, el Surubí, el Pacú y la Boga, que convierten a Corrientes en un verdadero paraíso para amantes de la pesca con devolución.
Señuelos que zigzaguean intentando persuadir a estos gigantes de los ríos imitando pequeños peces, moscas artificiales que sobrevuelan las aguas cuan insecto litoraleño bajo la mirada fija del tigre de los ríos por debajo del agua, aguardando su caída y que se convierta en la presa predilecta, mientras la paciencia se amalgama con la naturaleza hasta la creación del atardecer, mientras lo rico de la gastronomía tradicional deleita a los visitantes y por supuesto con el acompañante infaltable del mate amigo la jornada se activa y se llena de sensaciones.
Abrazada por el río Paraná, la ciudad de Corrientes, presenta toda su belleza a través de su paseo costero. Éste es el elegido para realizar caminatas mientras las aguas reflejan las embarcaciones del puerto como una colorida pintura en acuarelas. Durante su recorrido, monumentos históricos, museos, y el paseo de artesanos, se abren paso entre los turistas deseosos de reconocer las defensas militares de la ciudad en la Guerra de la Triple Alianza, como adquirir tejidos, cerámicas platería y otras obras artesanales de producción local.
Fuente: Ministerio de Turismo de Corrientes
Fecha de Publicación: 19/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
3 estancias para disfrutar en Corrientes
Dónde pescar en Corrientes
Avistaje de aves en Tierra del Fuego
Un viaje de lujo a El Calafate
Estancias para alojarse en la Península de Valdés
4 días observando aves en el Iberá
Posadas, Hoteles y Estancias a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades