clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Turismo Corrientes La Virgen de Itatí y el turismo religioso

La Virgen de Itatí y el turismo religioso

Corrientes es una provincia profundamente religiosa. En cada pueblo hay una historia que emociona. Hoy te contamos la historia de su patrona.

Corrientes
Itatí, turismo religioso

El turismo religioso es uno de los nichos del mercado turístico en crecimiento. Los principales destinos de esta tipología turística son los lugares santos que representan lugares de devoción y de peregrinaje, así como sitios destacados por su peculiaridad histórico-cultural. Esto pasa en Corrientes, una provincia cargada de religiosidad que anualmente recibe a ciento de miles de argentinos y extranjeros que participan de las distintas festividades.

En 1528 la Orden Franciscana llegó a esta región de Argentina y creó la llamada Reducción de Yaguarí. Según la tradición la imagen de Nuestra Señora de Itatí la encontraron los nativos sobre una piedra (Itatí en guaraní significa “punta de piedra”) en el río Paraná, cerca de la reducción. Los originarios la entregaron a los franciscanos, ellos la dejaron en la capilla. Sin embargo, al día siguiente la imagen desapareció y la volvieron a encontrar en el río. Eso ocurrió dos veces más, prueba ineludible de que la Virgen María quería estar allí. Siguiendo sus deseos se construyó a la vera del Paraná una capilla.

Hoy en lugar es una imponente Basílica edificada entre 1938 y 1950. En la cima de la cúpula hay una estatua de la Virgen de 7,50 metros de altura realizada en cobre, que domina la ciudad homónima en la provincia de Corrientes. Con sus 88 metros se la considera una de las cúpulas más altas de América del Sur.

La capilla que servía de santuario con anterioridad a la construcción de la Basílica aún perdura a un costado de esta. Actualmente es el Museo Sacro. Sus tres naves se encuentran ornamentadas con grandes columnas, murales, bajorrelieves y ventanales. A través de estos ingresa una tímida luz que otorga un ambiente de serenidad al recinto.

En julio de cada año se llevan a cabo las festividades en honor a Nuestra Señora de Itatí. Comienzan con la novena previa al 9 de Julio donde se oficia una misa en el Santuario. Al día siguiente se inicia la semana de preparación para celebrar la Coronación de la Santísima Señora el 16 de ese mes. A comienzos de 1979, desde Resistencia, en la provincia de Chaco, se realiza una caminata juvenil de 92 kilómetros hasta Itatí.

Si hablamos de turismo religioso, Corrientes tiene un calendario de festividades importantes. Casi todos los meses del año tiene un día para reconocimiento de sus patronos y festividades.

 

Gauchito Gil, ¿un santo pagano?

Sin embargo, la fe no solo responde a las religiones y a los santos que establecen las instituciones religiosas. La fe está en todos lados, algunas a quienes se les adjudican milagros y no están reconocidas por la iglesia.

El Gauchito Gil se trata, de un culto supersticioso cuya práctica hace caer al creyente en el sincretismo, ya que está mezclando creencias diversas. Muchas personas rinden culto al Gauchito Gil, considerado muy milagrero. Todas acuden pidiendo curación al denominado patrono de los delincuentes. Un símbolo que merece una historia aparte y tiene su santuario en la localidad de Mercedes.

Fecha de Publicación: 16/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

santos paganos Los 4 santos paganos preferidos de los argentinos
buda-en-misiones Un Buda en Misiones

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades