¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Mientras en algunas ciudades del mundo se acusa al turismo de ser el responsable de todos los males, en otras latitudes esa actividad abre nuevas posibilidades para los habitantes –en especial, para los más jóvenes– que hubieran emigrado de no tener ese aliciente, esa oportunidad de expandir sus horizontes laborales y profesionales. Eso es lo que sucede en la Reserva del Iberá (Corrientes), el segundo humedal más grande del mundo.
En esta región, desde hace unos años, se está estimulando el eco turismo, una alternativa al turismo tradicional y masivo, que busca proteger las áreas naturales preservando y respetando el estilo de vida de la zona. Este estilo de turismo busca ser sustentable con el medio ambiente y con la comunidad donde se sitúa. Fomenta el estudio, apreciación y disfrute de las áreas naturales sin perturbarlas. Al mismo tiempo fomenta la generación de empleo, la mejora en las condiciones de salud, en la infraestructura y el desarrollo de los habitantes.
¿Cómo funciona el eco turismo en Iberá? A través de la participación activa de los lugareños en las actividades que se ofrecen a los visitantes. Son ellos, los pobladores locales quienes ofician de guías, anfitriones, cocineros. Quienes reciben a los visitantes y les enseñan de primera mano todas las maravillas que esconde este singular paisaje con pastizales, esteros y una fauna tan especial como increíble.
La localidad ofrece al turista una variedad de actividades para disfrutar de todo su atractivo, podemos destacar entre ellas: Senderismo por el Parque Nacional Iberá, se puede recorrer caminando o en vehículo, por los senderos especialmente habilitados para ello; Travesías en kayak por la Laguna Iberá, se arman recorridos de corta y larga distancia según la preferencia del turista; Paseos en lancha o canoa, donde los guías utilizan un botador para desplazarse entre los camalotales; Paseos nocturnos, por los montes y selvas, para avistar a la fauna que suele salir de noche a cazar y que es difícil encontrar en el día.
De entre todo este abanico de experiencias hay una que llama particularmente la atención: los paseos en canoas tiradas por caballos, al paso cuando el terreno es playo y nadando con el agua al cuello en las zonas de mayor profundidad. Esta actividad tiene su origen en la necesidad de los pobladores de transportar lo necesario para la vida diaria entre los esteros y humedales. Permite al turista, no solo disfrutar de un paseo rodeado de la naturaleza, sino también conocer y experimentar de primera mano las costumbres locales.
El punto de partida son dos de los cuatro portales de acceso al Parque Provincial Iberá: El Portal San Nicolás y el Portal Carambola. Durante el recorrido por lagunas y arroyos se puede apreciar la flora y fauna característica del Iberá: yacarés, carpinchos, ciervos, pájaros y zorros se dejan ver por el camino. Se pueden apreciar irupés, camalotes y lirios de agua decorando la superficie de los esteros.
Para los amantes de las experiencias más intensas se ofrece una variante a este paseo en el que se cruzan a lomo de caballo los esteros. Este tipo de paseo se hace en compañía de un grupo de canoeros y jinetes experimentados de la zona.
Se trata de un turismo diferente, un turismo que busca vivir como los locales, adaptándose al entorno. Una manera de vivir el tiempo de ocio que es a la vez entretenido y educativo. Allí, el ecosistema es el que manda, no el hombre.
Lugares como la reserva del Iberá no pasan desapercibidos por nuestras vidas: nos marcan, nos enseñan, nos dejan vivencias que no se comparan con ninguna otra. ¿Qué te parece, entonces, darle una oportunidad al eco turismo?
Fecha de Publicación: 20/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Intensifican promoción para que los Esteros del Iberá sean una de las 7 Maravillas argentinas
Bañado La Estrella: ecoturismo en una de las 7 maravillas
La piedra movediza, en desafiante equilibro
Cinco siglos de historia a la vera de la ruta 40
El Bosco, un bodegón moderno en San Isidro
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades