Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Cómo aprovechar al máximo tu visita a los Esteros del Iberá

Los Esteros del Iberá son uno de los humedales más grandes y ricos del mundo que tenemos la suerte de tener en nuestro país.

Agua que brilla”: eso significa Iberá en guaraní. Y no es para menos: el agua es el elemento principal de uno de los humedales más grandes y ricos del mundo que tenemos la suerte de tener en nuestro país. Los Esteros del Iberá, situados en la provincia de Corrientes, fueron donados por la ONG Conservation Land Trust (CLT) al Estado nacional hace bastante poco: el 5 de diciembre de 2018, el Congreso Nacional sancionó la ley de creación del Parque Nacional Iberá.

Desde entonces, la afluencia del turismo crece cada vez más. Todos quiere conocer este mundo encantado de lagunas, esteros, embalsados, bañados y ríos, donde vive una enorme cantidad de especies vegetales y animales. Naturaleza en estado puro, y al alcance de todos.

Por eso, hoy queremos dejarte algunos datos importantes para que aproveches al máximo tu visita a los Esteros del Iberá.

¿Dónde alojarse?

La mejor opción es alojarse en el pueblo más cercano, Colonia Carlos Pellegrini, que tiene varias opciones de alojamiento y camping. La otra alternativa es llegar desde el oeste, del lado de la capital correntina, y hacer base en el pueblo de Mburucuyá. Desde el norte, la ciudad más cercana a los Esteros es Ituzaingó. Alrededor de la reserva hay varias estancias con todo incluido: esa es la opción más cómoda, pero también la más cara. Las casas de familia también son una excelente alternativa para alojarse.

Colonia Carlos Pellegrini

¿Cuál es la mejor época para ir?

Las estaciones intermedias son las más recomendables para viajar a los Esteros del Iberá: otoño o primavera. Durante la primavera, se encuentra el increíble colorido de las flores. Además, muchas especies de animales tienen sus crías en ese momento. Durante el otoño, la caída de las hojas da mayor visibilidad y se hace más fácil encontrar animales.

¿Qué hacer?

Los Esteros del Iberá son, ante todo, agua. Por eso, gran parte de las actividades incluyen excursiones de navegación, ya sean paseos guiados en lancha, canoa o kayak. Es interesante vivir la experiencia de la canoa tirada por caballos y canoa a botador. También se puede recorrer en 4×4, en bicicleta, a caballo o caminando. Es un sitio excelente para realizar safaris fotográficos y avistaje de aves. También se puede bucear y hacer snorkel. Y algo muy diferente: es posible dormir en las casas de juncos de los isleños, en medio del estero, y salir a remar de noche e iluminar los peces debajo del agua. Para aprovechar al máximo la visita, lo más recomendable es contratar a alguno de los vaqueanos que se ofrecen para acompañar a los viajeros.

¿Qué llevar?

Algunos consejos más…

Rating: 4.00/5.