¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Parque Nacional Iberá, en la provincia de corrientes contiene a uno de los humedales más extensos del mundo. Una área natural protegida que hospeda a más de 350 especies de aves. La estancia Puerto Valle es una de las mejores puertas de entrada para avistaje de aves en el Parque Nacional, declarada Áreas Importantes para la Conservación de las Aves por Birds Life Argentina.
Esta maravillosa estancia boutique se haya ubicada a 40 minutos del aeropuerto de Posadas y a poco más de 350 Km. de las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. El hotel posee una ubicación ideal para los amantes de las aves y de su observación. Desde allí parten excursiones de avistaje y safaris fotográficos con un ornitólogo como guía.
El establecimiento mixtura detalles, historia, naturaleza en una casco de estancia de 1868 donde los huéspedes encontrarán la calidez correntina. Sus 13 habitaciones tienen vista al río Paraná y han sido restauradas con una sobria combinación de arquitectura, lujo y pulcros detalles.
La estancia está rodeada de más de 14 hectáreas de parque, diseñado por Carlos Thays, con flora autóctonas como exóticas, que son un convite para relajarse, teniendo al silencio y la naturaleza como testigos.
En el mismo predio de la Estancia Puerto Valle existen una buena cantidad de senderos que permiten llegar a la laguna Valle. Un lugar exclusivo para avistar gran número de especies y especial el Pinzón enmascarado una variedad muy difícil de ver en otras latitudes o el Yetapa grande y el de collar.
Frente al hotel, las hierbas altas dan paso al bosque paranaense, que hospeda una rica biodiversidad. La zona aloja de cincuenta y cinco a setenta y una especies de árboles por hectárea, transformando este ecosistema en un agraciado punto para observar aves, como el Carpintero negro o el extraordinario Tueré grande, entre otras especies.
El Portal Cambyretá es uno de los accesos al Parque Nacional, un acceso terrestre que se adentra en Iberá entre campo, juncos y esteros. El camino concluye en el puesto de guarda fauna a unos kilómetros de la entrada. Durante ese recorrido se realizan varias paradas para observar otro tipo de aves como la Cachirla dorada que se mimetiza perfecto con el entorno o el hermoso Tordo amarillo
Este día se viajan 60 kilómetros hasta las lagunas Galarza y Luna, en el corazón de los Esteros del Iberá. En el viaje es perfecto para observar una extensa variedad de aves. La zona es de suma importancia ornitológica por la cantidad de especies del género Sporophila que aquí se encuentra como el Semillero palustre y el Capuchino collar blanco.
Fecha de Publicación: 05/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Conocés al Capuchino Iberá? No, no es un café
Cómo aprovechar al máximo tu visita a los Esteros del Iberá
Posadas, Hoteles y Estancias a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires
3 pueblos para que visites en la Provincia de Buenos Aires
¿Por qué tendrías que visitar Mar Chiquita?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades