¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Se trata de una aldea cordobesa silenciosa con arroyos y una cascada, la poco transitada Villa Benegas, a solo 15 km de Mina Clavero. Es la capital de la cerámica negra y ofrece tranquilidad a los turistas que llegan al lugar. En este fantástico sitio no hay señal de celular, lo que se convierte en atractivo para muchos, ya que nos obliga a conectar con la naturaleza y desconectar de todo lo demás.
Visitar este punto icónico es todo un plan, ya que se encuentra escondido en el Valle de Traslasierra, inmerso entre flora y fauna nativa y autóctona. Este paraje se destaca por la calidad de las creaciones realizadas artesanalmente en cerámica negra y por los productos elaborados por los trabajadores de la región. Cada actividad está acompañada y caracterizada por un entorno de paz y tranquilidad. Villa Benegas, además de ser la localidad de la cerámica negra, es el territorio del helecho y la verbena, esa “mini flor de fuego” con que la montaña presume por encima de los mil metros sobre el nivel del mar.
Además, Villa Benegas es una posta privilegiada en la peregrinación que se realiza en honor al Cura San Gabriel Brochero. Ya que, a mitad de un camino que baja de forma serpenteante, los caminantes encuentran la revalorizada capilla, que se convierte en la parada ideal para descansar por un rato. La mitad de Villa Benegas, más cercana a Mina Clavero, se conoce a su vez como “el camino de los artesanos”, ya que en esa zona varias familias de ceramistas ofrecen desde hace décadas sus productos. Además, hay hilados, tejidos y cueros de belleza indescriptible y trabajadas por manos experimentadas. Se destacan, entre otros productos, los alimentos regionales como los panes caseros, los dulces y los licores.
La postal característica es la ladera oeste de las Sierras Grandes, con el agua sobre las piedras como banda sonora y generalmente sin señal de celular. En Villa Benegas, la invitación es dejarse llevar por la tranquilidad y la paz que regalan los recorridos por este enclave. Pero eso no es todo, en las cercanías de esta posta se puede disfrutar de las Siete Cascadas y de dos balnearios con agua de vertiente y comodidades.
Ubaldino Benegas y Clotilde López llegaron desde “el bajo” a fines del siglo XIX y se afincaron en la quebrada tibia junto al arroyo y la huella. Su hijo Rafael, casado con Hermelinda Bazán, construyeron una amplia casa, con piedra vista cortada y techo a dos aguas para que resbalaran las nieves en las épocas de frío. Allí funcionó la escuela 43 años. Sus 11 hijos y sus decenas de nietos fueron buena parte del alumnado. Las empresas de colectivos Colto, EPA y El Petizo comenzaron a parar en su casa, ya convertida en refugio y parador. En el boleto decía “Villa Rafael Benegas”, como reza ahora el cartel de entrada. El hombre plantó frutales, gestionó la estafeta y la capilla, donde en 1960 dio la primera misa el cura Julio Triviño. En esta pequeña posta, como en cada rincón de las sierras, se respira historia.
En la zona también se puede realizar rapel, observar pictografías, concretar caminatas a miradores y hacer cabalgatas. Villa Benegas está muy cerca de Villa Cura Brochero y a unos 15 kilómetros aproximadamente de Mina Clavero. Se puede llegar en auto, desde la ciudad de Córdoba, por la ruta 34. Así, esta posta tranquila y pacífica también se consolida como un lugar estratégico para conocer otros atractivos de la zona.
Fecha de Publicación: 04/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un secreto oculto en el norte de Córdoba
Los mejores destinos pesqueros de Córdoba
Mendoza capital: sale Finde Gratuito
Una visita a la casa de San Martín
2 museos para visitar en San Lorenzo
2 pueblos fantasma en la Cuenca de Abaucán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades