¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Cada año Córdoba renueva su sinfín de propuestas turísticas para los amantes de los viajes y la temporada veraniega. Este año 2021 es muy particular y viene con nuevas formas de disfrutar las vacaciones. La apertura progresiva de la actividad turística para la temporada de verano 2020-2021 comenzó en diciembre y se extenderá hasta abril. Dándose a paso lento y bien de a poco. Sin embargo, los balnearios y destinos ya están repletos de visitantes y viajeros a los que no los para ni una pandemia mundial. La provincia del fernet y la birra se encuentra completamente abierta, con todos los controles y protocolos necesarios para evitar nuevos picos de contagios. Lo que nos invita a planificar viajes super divertidos y que nos recargan de energía. El transporte interurbano y los cines ya están habilitados, como muchos lugares de interés más que esperaban no solo los locales, sino también los turistas.
La ciudad de Córdoba Capital, conocida como La Docta tiene un sinfín de propuestas de entretenimiento. Conocer La Cañada, por ejemplo, ese arroyo que recorre largamente la ciudad, naciendo en el paraje llamado “La Lagunilla” hasta desembocar en el río Suquía. Se trata de la famosa estructura de muros de piedra y puentes del mismo material, que encauza un río en medio de la ciudad. Es una obra arquitectónica de antaño, que se consolidó como uno de los principales atractivos y recorre la ciudad con su diseño particular. Dotando a la urbe de un tinte muy especial.
Cerca de un tramo de La Cañada se encuentra uno de los lugares más visitados de Córdoba Capital: el Paseo de Las Artes o Paseo de las Pulgas. Ubicado en el tradicional Barrio Güemes. Desde hace más de 25 años se realiza esta Feria de artesanías, donde se pueden encontrar diferentes producciones regionales realizadas por manos de artistas destacados. Es una de las ferias artesanales más grandes y lindas del país.
En esta ciudad del encanto también se puede visitar la Torre Mirador de la Iglesia de Los Capuchinos. Un atractivo que permite divisar la arquitectura cordobesa a 40 metros de altura. Esta torre nos regala una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Córdoba. Fue construida por el arquitecto Augusto Ferrari, quien combinó elementos de reminiscencias góticas y románticas. A medida que el edificio alcanza altura, sus personajes se elevan simbólicamente más cerca del cielo.
En esta zona de Nueva Córdoba, también se puede recorrer el lujoso Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, que se convirtió en un símbolo de la cultura cordobesa. Donde se encuentran exhibidas diversas obras que conforman el patrimonio cultural del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Para poder disfrutar al máximo de un día en Córdoba Capital se puede recorrer el casco histórico repleto de evidencias del paso del tiempo, monasterios, iglesias, e instituciones. En la misma zona también se encuentra la Plaza San Martín, la principal de la ciudad rodeada por teatros, negocios y emblemáticas construcciones como el Cabildo y la Catedral.
También se puede realizar un trayecto en bus o auto para recorrer los puntos más importantes de la ciudad: Plaza San Martín-Cabildo, Mercado Norte, Cañada, Paseo Sobremonte, Palacio de Justicia, Palacio 6 de Julio, Güemes, Manzana Jesuítica, Patio Olmos y Plaza Vélez Sársfield. Además se puede visitar el Paseo Buen Pastor, la Plaza España, el Parque Sarmiento, el Parque de las Tejas donde se pueden tomar mates, la Ciudad Universitaria que aloja una de las universidades más antiguas de Latinoamérica.
La ciudad se prepara para recibir a visitantes de todo el país con actividades gratuitas de las cuales todos pueden disfrutar. Entre las más destacadas se encuentra el Jardín Botánico donde se puede apreciar la diversidad vegetal y comprender la importancia del cuidado y preservación de las especies nativas. Al mismo tiempo, este punto constituye uno de los mejores escenarios de conservación e investigación de la flora autóctona.
También se puede visitar el mirador del Parque de las Naciones desde donde se obtienen buenas vistas de la zona noroeste y de la zona del Río Suquía y el Parque Autóctono. Otros espacios verdes de la ciudad nos invitan a tomar mates, hacer actividad física y conocer los rinconcitos más cuidados de La Docta. Por ejemplo, el Parque del Chateau donde se puede disfrutar al aire libre de sus 14 hectáreas de bosque nativo en las que destacan 1000 árboles autóctonos, herbáceas y arbustos.
¿A dónde vamos hoy?
Fecha de Publicación: 05/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Qué pizzaza!
4 capitales nacionales... de Córdoba
Cordoba Capital: la guía que estabas buscando
3 balnearios escondidos en Mina Clavero
Conocé algunas de las paradas obligadas a la hora de tomar vino en Neuquén
Descubrí los 17 circuitos de la Ruta Natural Argentina
Epecuén, un pueblo con historia en Buenos Aires
Por qué tantos eligen Villa de Merlo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades