clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Córdoba Una Olla que no es para cocinar

Una Olla que no es para cocinar

Te contamos todo sobre una de las ollas más lindas de la provincia de Córdoba. Una escapada perfecta para vivir un verano único.

tag-posta
Córdoba
Una Olla que no es para cocinar

La Cumbrecita es un pequeño pueblo ubicado en el valle de Calamuchita en las Sierras Grandes de la provincia de Córdoba. Se encuentra a una altitud de 1450 msnm y es por eso que constituye una de las maravillas naturales más preciosas de nuestra provincia. Se ubica en cercanías del cerro Champaquí, el más alto de Córdoba. Esta posta es conocida por ser el primer pueblo peatonal de la Argentina, y deleita a los turistas con su impronta ecológica, el silencio natural que la compone nos invita a relajarnos como nunca antes.

Una Olla que no es para cocinar

Posta clave

Este maravilloso punto del valle integra el itinerario turístico perfecto con su inigualable propuesta paisajística. Ella te invita a visitar la excepcional Plaza de Ajedrez ubicada en el centro del pueblo, la histórica Fuente de madera, el Castillo construido en la década de 1940 y una pequeña capilla para 45 personas. También recorrer el cerro Wank, el Museo Histórico, la Plaza de los Pioneros, la roca de El Indio y el Cementerio Alemán, son otras alternativas para conocer la fisonomía y las costumbres de La Cumbrecita. Además ofrece la posibilidad de disfrutar durante la temporada estival de las cascadas y vertientes que brotan de las montañas. 

La Olla icónica

La Olla es uno de los balnearios más visitados del arroyo Almbach. Junto con las caminatas, cabalgatas, el trekking, la pesca y el turismo aventura que se hace efectivo en una de las prácticas más inauditas de arborismo. Todas son actividades que proponen otro modo de incursionar el territorio. La Olla se encuentra en uno de los extremos del pueblo y rodeado por un bosque de coníferas. Se trata de un salto de agua que se desliza por las rocas y cae en una pileta natural que tiene alrededor de seis metros de profundidad. Desde este punto también se puede hacer buceo para explorar lo que se esconde en el fondo.

El agua que baja de las sierras y su recorrido por terrenos rocosos, junto a la tranquilidad y serenidad de los ambientes serranos, conforman este extraordinario espacio natural. Ideal para clavadistas audaces por poseer una pared lateral muy alta y por sus profundidades, también es apto para los más pequeños por las diferencias en los niveles de depresiones que presenta este lugar.

 En cualquier momento

Una Olla que no es para cocinar

Este pueblo alemán, en general se puede disfrutar en cualquier época del año. En invierno, las casas de té ofrecen ricas tortas con chocolate caliente mientras se goza de un bello paisaje colmado de nieve. Sin embargo en verano, es el punto perfecto para disfrutar de unos buenos chapuzones. Aguas frías, cristalinas y profundas, pequeñas playas de arenas blancas enmarcadas por una frondosa vegetación, resultan la combinación perfecta para divertirse con la familia y para refrescarse en los días cálidos.

En la actualidad

En este contexto particular Jany Quinteros, la directora de Turismo de la localidad contó a los medios que pese a la pandemia, ya hay un 75% de ocupación hotelera y para la primera quincena de enero, se está oscilando en un 90%. 

"Estamos con todos los recaudos y los protocolos de sanidad para que aquel que venga a La Cumbrecita se sienta seguro", afirmó. 

 

Fecha de Publicación: 07/01/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Qué hacer en Córdoba en Verano? ¿Qué hacer en Córdoba en verano?
fotografía Córdoba 4 postales cordobesas que te invitan a viajar
Cascadas-Córdoba Los 5 mejores saltos de agua de Córdoba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades