Es una de las maravillas más visitadas de Córdoba. En verano miles de cordobeses y turistas de todo el país eligen sus aguas cristalinas para zambullirse. Se encuentra a 1430 metros sobre el nivel del mar. Lo que hace que sea más fantástico aún. Este río atraviesa todo el Valle de Traslasierra y entre piedras y las ollas que se hacen en su lecho podemos disfrutar de paisajes únicos.
Mina Clavero es una ciudad perteneciente al departamento de San Alberto. Este paraíso limita al sur con el departamento San Javier. Al este con los departamentos de Santa María y Punilla. Al oeste con las provincias de La Rioja y San Luis. Y al Norte con el departamento Pocho. Así que es un punto estratégico para visitar miles de lugares. Se caracteriza por su paisaje asombroso y la tranquilidad de sus tierras. Es por eso que, entre los miles de ríos cordobeses, el de Mina Clavero es el elegido constantemente por miles de visitantes. Esta localidad cuenta con la combinación perfecta entre historia y naturaleza.
El río Mina Clavero baja de las Sierras Grandes y atraviesa la ciudad. A lo largo de su cauce forma playas hermosas de arena y piedras. Así fue como se fueron consolidando balnearios, que cuentan con todos los servicios para pasar el día. Muchos tienen asadores y espacios con sombra, para disfrutar de una experiencia inigualable. Además, se dice que el agua de este río tiene propiedades curativas. por eso, familias enteras vacacionan allí, expectantes sobre los resultados del tratamiento que allí realizan.
El Mina Clavero es el orgullo cordobés, porque fue elegido, en 2019, como una de las 7 maravillas naturales de Argentina. Esta selección se hizo en el margen de la Fundación New 7 Wonders, donde miles de personas eligieron los paisajes más agraciados de Argentina. Entre ellos, el río Mina Clavero quedó entre ellos.
Las paradas clave
El Baño de los Dioses, La Toma, el nido del Águila, Las Calaveras y Residencia son algunos de los nombres de los balnearios en los que debemos pasar el día en Mina Clavero. Históricamente se constituyó como un lugar de alta actividad turística. Y hasta hoy, sigue siendo uno de los destinos más elegidos.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.