clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Turismo Córdoba Una colonia que tenés que conocer

Una colonia que tenés que conocer

Entre bodegas, circuitos religiosos y rituales tradicionales, Colonia Caroya se consagra como el rinconcito para ser feliz.

tag-posta
Córdoba

Caroya o Caroyapa es un término de origen quichua, cuyo significado es “cara de cuero”. Esta palabra aparece en los escritos de la fundación de Córdoba. Como localidad, este lugar comienza a ser reconocido gracias al presidente argentino Nicolás Avellaneda. Este personaje de la historia argentina, pasó por estas tierras luego de inaugurar el ferrocarril Central del Norte, que conectaba Córdoba y Tucumán. En su paso, descubrió la estancia de Caroya fundada por los jesuitas en el año 1616. Más adelante, ya para 1878, se da la llegada de los inmigrantes de la región italiana de Friuli. Y fue esa la fecha que se estableció como fundación de la ciudad. Por eso, en este día se festeja la Sagra Nacional de la Uva.

 Este lugar fue el primer núcleo productor de vid de toda la provincia. Y fue declarada como colonia con riego habitada por agricultores italianos. Esta historia, la convierte en un paraíso vitivinicultor. Sus vinos, además de sus salames y quesos son famosos en Argentina.

 Un recorrido caroyense imperdible es el Camino del Vino en Córdoba. Donde se pueden visitar diferentes bodegas y hacer degustaciones de vinos de primera calidad.  En este paseo se pueden visitar dieciocho bodegas, cada una con su atracción particular.

Una copa de historia

En estas tierras, además de tomar vino, podés conocer un poquito de nuestra historia.  Esto se puede hacer visitando la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya. Este espacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. La Estancia fue el primer paradero agrícola-ganadero a cargo de la Compañía de Jesús en 1616. También otras estructuras históricas y religiosas se pueden visitar en Caroya.

Colonia Caroya está preparada para el turismo. Desde campings, cabañas y hoteles, hasta albergues y bodegas que brindan alojamiento. Ya que en sus fiestas tradicionales y regionales recibe gente de todo el mundo. Además es el paraíso para los que aman comer y eventos relacionados a la producción de productos gourmet. Este rinconcito de la provincia aloja los mejores productores artesanales de salames, quesos y vinos. ¿Te lo perderías?

Fecha de Publicación: 09/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Colonia Aurora Colonia Aurora: un destino de aromas y colores
Santiago del Estero, una provincia con sabor Santiago del Estero, una provincia con sabor auténtico

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades