clima-header

Buenos Aires - - Sábado 03 De Junio

Home Turismo Córdoba Un camino Real: parte I

Un camino Real: parte I

Te mostramos un trayecto que no es fantasía: es Real, aunque, por su maravillosa calidad, pareciera de cuentos. Te contamos cómo recorrer este pedacito de historia.

tag-posta
Córdoba
Un camino Real: parte I

El Antiguo Camino Real al Alto Perú, constituye no solo un gran atractivo del norte cordobés, sino también como un ícono histórico para América del Sur. Por eso, su recorrido nos conecta un poco con la historia colonial y otros sucesos relacionados. Durante siglos, pueblos nativos, conquistadores  y ejércitos independentistas dejaron sus huellas en esta ruta. La historia de Córdoba, y de todo el continente se encuentra allí, para regresar cada vez que alguien posa su pie en esta tierra. Entender el pasado del Camino Real en nuestro país, permite comprender también quiénes fuimos y quiénes somos como nación. Ya que esta ruta fue la protagonista durante los cientos de años de luchas por la independencia y la organización nacional. Fue el escenario del paso de las tropas y de múltiples acontecimientos que nos marcan, hasta el día de hoy, como argentinos. En esta nota te tiramos Las Postas, de Sur a Norte. Un poco para revertir el cuento de que el Norte es lo que más importa, y otro poco porque en esa dirección fue que nuestros próceres viajaron. 

Estancia Caroya

La Estancia Jesuítica de Colonia Caroya, se encuentra en la localidad homónima. Este espacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Fue el primer paradero agrícola-ganadero a cargo de la Compañía de Jesús en 1616. 

Estancia de Jesús María

Fue construida en 1618 y hoy se consolida como Museo Jesuítico Nacional. En sus tierras se originó la actual ciudad cordobesa de Jesús María. Forma parte de las Estancias Jesuíticas de Córdoba, como no podía ser de otra manera. Ya que fueron cada una de ellas, declaradas por la UNESCO en el 2000 como Patrimonio Mundial. Desde 2014, también es sitio de memoria de la Ruta del Esclavo realizada por la misma organización. Esta Ruta se realizó para no olvidar el sufrimiento de los esclavos, ni las partes más terroríficas y sangrientas de nuestra historia. 

Posta de Sinsacate

Actualmente se conoce como el Museo Rural Posta de Sinsacate. Allí fueron velados los restos de Facundo Quiroga, asesinado en Barranca Yaco. Por aquí pasaron personajes emblemáticos, próceres de nuestra historia  y protagonistas de nuestra libertad. Desde la época colonial hasta nuestra independencia, este tramo fue recorrido por varias personalidades. 

Por ejemplo, esta Posta fue testigo del paso de los ejércitos patriotas que marchaban al Alto Perú. Como también fue suelo pisado por el general José de San Martín a la hora de dirigir el Ejército del Norte. Un hecho particular relacionado al gran libertador es que, en esta posta, recibió la ayuda de caballada de José Javier Díaz, dueño de la estancia cercana de Santa Catalina.

Además, en su seno descansaron el General Manuel Belgrano y Juan Lavalle. Por eso, y mucho más, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y restaurada en 1946.

Barranca Yaco

Es la sede de una de las muertes más terribles de nuestra historia. Cuentan las malas lenguas formadas en historia, que en 1834, Facundo Quiroga fue enviado por el gobierno central a mediar en los enfrentamientos del Norte. Un año después regresaba a esta posta, y fue emboscado y asesinado por una milicia al mando del capitán Santo Pérez. Que habían sido enviados por los hermanos Reynafé. El asesinato del “Tigre de los Llanos” y su comitiva tuvo lugar en este punto, lo que lo convierte en un lugar icónico. Hoy se erige un monumento en memoria de este caudillo riojano.

Posta Los Talas

En este sitio se levanta la localidad de Sarmiento en la actualidad. Aunque en sus comienzos, se había propuesto fundar Villa Alvear. En las proximidades de esta comuna se encuentra la bifurcación de este circuito histórico: un camino llevaba a Catamarca y otro, llevaba al Alto Perú.

Son muchas las postas cordobesas que fueron protagonistas de la historia de nuestra Nación. ¡Todavía quedan 10 más para disfrutar en las próximas vacaciones en Córdoba!

 

 

Fecha de Publicación: 19/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

PORTADA P HISTORIA(28) La muerte de Quiroga en Barranca Yaco
Valle de Ongamira Un secreto oculto en el norte de Córdoba
casa-de-gobierno-santa-fe Manzana Jesuítica: un intenso recorrido por la historia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades