Córdoba es una provincia con alta actividad de ingeniería hidráulica. Por eso, muchos diques fueron construidos, y hoy constituyen los paisajes más lindos de estas tierras. Nosotros te armamos el top 5, vos decidís qué dique vas a visitar.
1. Dique Los Molinos
Es uno de los más famosos entre los cordobeses. Este dique está constituido por las aguas de diversos ríos. Entre ellos, los ríos San Pedro, de los Espinillos, del Medio y de Los Reartes. Es una de las claves para el turismo cordobés. Por su gran amplitud y la variedad de actividades que se ofrecen a su alrededor.
2. Dique San Roque
Es un hito de los paisajes cordobeses. Una parte de la costanera de este Dique se extiende en Villa Carlos Paz. Por eso, es uno de los más visitados. Ofrece paisajes inigualables, y atardeceres mágicos. Con sus aguas, nos ofrece un espectáculo impresionante: la “Cola de Novia”. Este evento sucede cuando abren las válvulas del dique. Y todos nos acercamos para ver esta majestuosa obra arquitectónica, que combina ingeniería y naturaleza.
3. Dique La Quebrada
O la "Reserva Hídrica Natural del Parque La Quebrada", se encuentra a solo 7 km de la ciudad de Río Ceballos. Es ideal para practicar de deportes náuticos sin motor, ya que se trata de un embalse muy pequeño. Además, desde 2007 provee agua a las localidades de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza.
4. Dique Piedras Moras
Este dique es parte del curso de agua del río Calamuchita, otro imperdible. Es clave para pasar la tarde en familia. Se encuentra en la localidad de Almafuerte. Fue construido en 1970 e inaugurado en 1979. Desde ese momento, no para de sumar visitantes. Es ideal para practicar buceo, ya que en sus profundidades se encuentra una diversidad de flora y fauna muy llamativa. En sus aguas, se pueden encontrar cardúmenes de mojarra y sábalos, tarariras, bagres, anguilas. Además, almejas, mejillones, esponjas, y hasta crustáceos como langostas y camarones.
5. Dique Cruz del Eje
Su espejo de agua ofrece uno de los más maravillosos paisajes de nuestra Córdoba querida. Es el destino preferido para los amantes de la pesca y los deportes náuticos. Entre las especies autóctonas de este embalse, se encuentran truchas y pejerreyes. Luego de su remodelación, la edificación tiene uno de los paredones más largos de Sudamérica. Simplemente imperdible.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.