¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Villa Carlos Paz es una de las ciudades más concurridas en cada temporada. Por eso, se convirtió con el tiempo en el ícono de la provincia, al que no podés dejar de visitar. A solo 36 kilómetros de Córdoba Capital, esta ciudad posee opciones únicas para todo aquel que se anime a visitarla. Carlos Paz es reconocida por sus balnearios naturales a la vera del río San Antonio y el arroyo Los Chorrillos. Además del famoso dique San Roque, donde se realizan deportes náuticos, paseos en lancha y en hidropedal, y hasta buceo en ciertas playas. También se destaca el paseo del cerro La Cruz entre varias opciones de trekking, escalada y cicloturismo de la zona. Cuando visitás Villa Carlos Paz lo más difícil es decidir por dónde empezar a disfrutar de un verano único. ¿Lo más fácil? ¡Relajarse y disfrutar!
Entre las actividades gratuitas que ofrece el turismo de este lugar, se destaca el camino de las 100 curvas y el Dique San Roque. Donde durante el destacado recorrido se pueden visitar dos miradores y apreciar las impresionantes vistas del camino. Estos paseos son ideales para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Otro atractivo es el recorrido que se puede realizar por los principales sitios. Como, por ejemplo, conocer el emblemático reloj Cucú desde el “centro viejo” hasta el Paseo de las Farolas y continuar por el “centro nuevo” y pasear por la Av. Libertad, una de las principales calles donde sobresale una gran propuesta comercial y gastronómica.
Ascender al cerro La Cruz y obtener panorámicas increíbles es una parada obligatoria. Para poder realizarlo es necesario dirigirse al final de la avenida Estrada mediante la popular aerosilla, y doblar a la izquierda. Desde las escaleras se puede acceder a un camino de 2.200 metros hasta la cruz de la ciudad. El recorrido tiene dos horas y media de duración, y es de poca dificultad. El horario de apertura del predio es de 8:00 a 20:00, durante todo el verano. Así que… ¡a atarse las zapatillas!
Para poder realizar el trayecto con auto es recomendable partir desde Av. San Martín hacia el N.E. y después de atravesar (por debajo) el puente de acceso a Villa Carlos Paz, tomando la Av. J.S. Bach, se llega a Costa Azul y al zigzagueante camino "de las 100 curvas" que nos conduce al Dique San Roque. Cruzando el mismo y avanzando unos pocos kilómetros por la R.E55 está la Plaza Federal, donde están representadas todas las provincias argentinas.
Y si hay ganas de seguir viajando, se puede continuar para llegar a la localidad de Bialet Massé, con hermosos lugares y balnearios para conocer. En este tramo es indispensable visitar la Capilla de San Plácido. El circuito continúa en la RNa 38 que conduce hacia el norte conduce al corredor turístico del Valle de Punilla. Luego, es recomendable dirigirse hacia el sur de regreso hacia Villa Carlos Paz para cruzar el arroyo Las Mojarras y Los Chorrillos dos de los tres afluentes del lago.
En el caso de no contar con movilidad propia, se puede conocer el dique San Roque desde el paseo de la costanera. Una parada ideal para llevar los niños a andar en bici, pasear o simplemente sentarse a tomar mates. Este punto cuenta con 2,5 kilómetros de paso peatonal asfaltado con amplios espacios verdes a orillas de la represa.
¿Vamos a Villa Carlos Paz?
Fecha de Publicación: 29/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Córdoba es la tierra de los diques
4 postas de Córdoba: paraíso pesquero
4 postales cordobesas que te invitan a viajar
Vacaciones 2021 en Córdoba Capital
3 balnearios escondidos en Mina Clavero
Conocé algunas de las paradas obligadas a la hora de tomar vino en Neuquén
Descubrí los 17 circuitos de la Ruta Natural Argentina
Epecuén, un pueblo con historia en Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades