¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Junio
Los Capuchinos comenzó a ser construida en 1926, se inauguró recién en 1933, pero se terminó de edificar recién en 1980. Con estas fechas, te mostramos que la historia de esta iglesia no es para nada simple. Sin embargo, sigue siendo una de las construcciones más llamativas de la ciudad de Córdoba… Y sí, con más de 50 años de edificación y ultimación de los detalles, la iglesia quedó hecha una maravilla.
Es la primera maravilla artificial de la ciudad. No es poco, ¿no? Fue creada por Augusto Ferrari, que hizo de este templo un híbrido de estilos de belleza única. Entre el gótico y el románico, el arquitecto dio a luz un imponente edificio. Que tomó como nombre: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos. Ni más, ni menos. Igual, nosotros, los cordobeses, le decimos Los Capuchinos, como para hacerla más corta. Esta Iglesia pertenece a la Orden Franciscana y, además de ser un templo religioso imponente, se consolidó como un punto turístico.
Es uno de los templos con más esculturas y obras de arte exhibidas. Su techo es una obra de arte en sí mismo. Exhibe pinturas de varios artistas y está conformado por bóvedas. Cada bóveda del techo muestra el cielo nocturno cordobés, en cada mes del año. Una pinturita, ¿no?
La última restauración fue hecha entre 2016 y 2017. Y cada una de las decisiones arquitectónicas tomadas tiene su argumentación espiritual: a medida que la Iglesia va haciéndose más alta, los personajes se elevan gradual y simbólicamente hacia el cielo.
En este espacio se generan diferentes eventos. Sobre todo, actividades que apelan a la solidaridad y al trabajo comunitario. La Iglesia siempre fue famosa por su belleza y su actividad. Ubicada entre las calles Obispo Oro y Buenos Aires, Los Capuchinos cuenta con un gran flujo de gente. Entre turistas, creyentes y visitadores frecuentes, se llena de personas. Su mística es muy particular.
Fecha de Publicación: 09/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Virgen de Itatí y el turismo religioso
La Basílica Nuestra Señora de Guadalupe
5 actividades clásicas de Mar del Plata
¿Por qué el Glaciar Perito Moreno es la octava maravilla del mundo?
5 consejos para viajar a El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades