¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Media Legua de Oro Cultural es un recorrido armado por la Agencia Córdoba Turismo de dos kilómetros y medio (la legua mide cinco) comenzando en la Plaza San Martín para concluir en el barrio Nueva Córdoba, con una paradas en el Parque Sarmiento. El circuito posee 8 paradas reservados a la cultura y el arte en sus diversas formas.
Teatro Real
El Teatro Real es un espacio cultural con salas de teatro y otras actividades como charlas, cursos, convenciones, funciones didácticas, ciclos, programas para jubilados, programas para personas con capacidades diferentes. La Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil y el Teatro Estable de Títeres son los cuerpos artísticos oficiales que despliegan sus acciones en El Real. Tiene capacidad para 587 personas.
En 2007 se modernizó para disponer de tres espacios más, las salas Azucena Carmona, Jolie Libois y Eugenio Filipelli, con capacidad para 70 personas cada uno. Todos cuentan con hall, baños para el público y camarines. En el nuevo foyer del teatro se ha montado una escalera que posibilita conectar todos los espacios.
Direccion: San Jerónimo 66
El San Martín se construyó entre 1887 y 1891 y se lo declara Monumento Histórico Nacional en el centenario de su inauguración. Es un honorable coloso cordobés, reconocido como una de las más importantes salas de conciertos, ópera, ballet y el de mejor acústica de nuestro país
Su fachada es neo manierista, de dos niveles. Columnas y pilastras dóricas fraccionan el plano inferior, y jónicas el superior. Tres figuras femeninas mantienen en sus manos la lámpara votiva, la lira, la trompeta y la corona de laureles, elementos alusivos a la música; querubines en sobre relieve escoltan y sostienen el escudo de la provincia.
El interior es neobarroco, adornado con cielos rasos y paredes ornamentadas, con atavíos en bronce, mármoles, arañas, terciopelo rojo, mobiliarios estilo Luis XV, todos de origen europeo. Su gran sala en forma de herradura tiene una capacidad de 1020 butacas.
Dirección: Velez Sarsfield 318
El Buen Pastor es un complejo cultural, turístico y recreativo que ofrece al visitante actividades dentro de un espacio salvado para el uso de la comunidad. Todos los días se ofrecen diferentes programas: conciertos, coros, muestras de pinturas, esculturas y fotografías, espectáculos de danzas, presentaciones de libros, obras de teatro y show de títeres, entre otros.
Es el lugar preferido de miles de cordobeses y turistas que diariamente recorren sus galerías, visitan la Capilla, disfrutan del Show de Aguas Danzantes o simplemente se paran un instante a contemplarlo.
Durante casi 100 años el lugar fue un asilo y cárcel de mujeres, en 2004 se iniciaron los trabajos para recuperarlo y darle características únicas en la ciudad de Córdoba.
Dirección: San Lorenzo 65.
El Museo Evita en el Palacio Ferreyra se inauguró en 2007, con la idea de contar con un espacio de extraordinarias características para presentar la colección de arte de la Provincia de Córdoba. También la oferta museológica está abierta a muestras temporales, que significan una contribución al progreso cultural. El museo posee un gran foyer de más de 20 metros de altura, y 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. El Ferreyra está rodeado de jardines, que invitan a caminar alrededor de él.
Dirección: Hipólito Yrigoyen 511.
Frente al Palacio Ferreyra se haya el Nuevo Museo Provincial Palacio Dionisi, destinado a la muestra de colecciones temporarias. El inmueble tiene un delicado estilo arquitectónico, en su interior casi todo es original, con elementos europeos de finales de siglo XIX. Su primer propietario fue Juan Kegeler, dueño de una de las más importantes ferreterías de Córdoba a principios de siglo pasado. Luego una de sus hijas se quedó con la residencia y contrajo matrimonio con el médico Humberto Dionisi, creador del Instituto del Cáncer. En reconocimiento en el ámbito de la salud el museo lleva su apellido. El hall central y sus doce salas para exhibición son parte de un edificio que contiene un total de 31 habitaciones distribuidas sobre un terreno de 500 metros cuadrados.
Dirección: Hipólito Yrigoyen 622.
A metros del anterior se encuentra el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (MEC) un escenario privilegiado del arte contemporáneo. El MEC es un establecimiento cultural que tiene como objeto instituir un diálogo entre la evocación artística local y la producción contemporánea. Armoniza así el trabajo sobre su colección, con una activa agenda de exposiciones que congrega artistas de diversos orígenes y de variadas tendencias.
El lugar ofrece visitas guiadas, talleres y programas especiales, una biblioteca especializada y una agenda de actividades paralelas que reúne proyecciones de cine, seminarios, conferencias y otras propuestas culturales.
Dirección: Av. Poeta Lugones 401
Continuando la recorrida, por la misma Poeta Lugones, a metros nada más, se encuentra el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía. Su interior posee una estructura de caracol, con tres entarimados radiales que se enlazan entre sí mediante rampas, lo que permite el tráfico continuo de los visitantes y un imborrable estímulo visual.
En su interior, se observa una valiosa compilación de minerales y piedras de distintas parte del mundo. También, una multiplicidad de ejemplares de flora y fauna, propios de los ambientes naturales de Córdoba. Sin duda, su mayor atracción son las réplicas en tamaño natural de mamíferos gigantes que habitaron el territorio provincial. Entre ellos un caparazón de un Gliptodonte (con 8.000 años de antigüedad), encontrado en cercanías de Almafuerte.
Dirección: Av. Poeta Lugones 395
El trayecto termina, en la Av. Ricchieri, en la Universidad Provincial de Córdoba donde se agrupan las escuelas superiores de formación artística de la Provincia, junto a auditorios donde se presentan espectáculos musicales, teatrales y proyecciones de cine.
Ciudad de las Artes se inauguró en 2005. El edificio principal conserva la fachada original del predio del ex batallón 141 convertido en el polo cultural de la Universidad. El Teatro Ciudad de las Artes, tiene dos salas abiertas al público con camarines, espacios para ensayos y moderna tecnología de imagen y sonido. La sala Mayor con una capacidad para 520 personas es usada para presentar obras de renombre internacional y eventos y convenciones académicas, científicas y culturales.
Dirección: Av. Pablo Ricchieri 1955
Fuente y fotografías: Agencia Córdoba Turísmo
Fecha de Publicación: 25/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Córdoba en Podcasts
Cordoba Capital: la guía que estabas buscando
10 templos para conocer en Buenos Aires
Qué hacer en el barrio de Belgrano
Mar del Plata con propuestas al aire libre fuera de temporada
Un cable carril particular en La Rioja
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades