En realidad, nos sobran los motivos para visitar Córdoba, nuestra querida de provincia de Argentina, la de las Sierras verdes y los ríos cristalinos. La de la tonada que enamora, el fernet y las danzas cuarteteras. La que es miles de experiencia en solo una provincia. La que es foco de cultura, historia, naturaleza y cuenta con una excelente gastronomía para descubrir. Se trata del corazón del país, una metrópoli sorprendente y acogedora. Que no solo se convierte en un destino clave para todos los argentinos, ya que su aeropuerto recibe vuelos internos. Si no también, está conectada directamente con Europa a través de la ruta de Air Europa que la une con Madrid. Por eso, es un gran destino turístico para personas de todo el mundo. No solo para la población estudiantil, que es la que muchas veces viene de visita y termina quedándose a disfrutar de la experiencia universitaria cordobesa. Si no también para los viajeros inquietos y curiosos que buscan destinos llenos de nuevas experiencias para conocer el mundo. Acá te hacemos una lista con los motivos clave para visitar la ciudad de Córdoba:
Ciudad universitaria
La impronta de su pasado se respira en sus calles y fachadas que reflejan la presencia por las artes y las ciencias. Su Universidad, la más antigua del país y una de las primeras del continente, que data de 1613, mantiene la viveza en su espíritu. Es la que bautiza la ciudad como La Docta. Y es que estudiantes de aquí y allí le dan un aire a bohemio, travieso y fresco. En una atmósfera cultural diversa y joven, de puro dinamismo.
Ciudad histórica
Con más de 400 años, sus edificios originales se sitúan en la Manzana Jesuítica, el centro neurálgico de toda ruta turística en la ciudad. La Unesco declaró esta zona Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Esta manzana está ubicada en pleno centro donde se acumulan edificios históricos de la época de la fundación, como el Colegio Nacional de Monserrat (sede del antiguo rectorado), la Biblioteca Mayor, la Residencia, la Capilla Doméstica y la Iglesia de la Compañía de Jesús que, junto a la catedral, es uno de los centros religiosos más importantes. Que muestran que el papel de los jesuitas en la configuración urbana de La Docta fue trascendental. Además, se conservan restos precolombinos que reflejan datos históricos culturales centrales para Argentina. La presencia de Comechingones y otros pueblos originarios, dejaron sus marcas en los paisajes serranos y hoy se los puede visitar.
Ciudad central
La misma ubicación de la ciudad, la posiciona en un lugar muy importante para el país y su consolidación. No solo es la segunda ciudad más grande de Argentina, sino también se consolidó como un punto estratégico durante los siglos XVI y XVII. Córdoba tiene un alma de encrucijada ancestral, que se conserva hasta la actualidad. Ya que se convierte en el centro de eventos y congresos de toda índole. Córdoba es el corazón del país.
Alta gastronomía
La oferta gastronómica que ofrece la ciudad constituye la excusa perfecta para organizar un viaje a tierras cordobesas. En la mesa se conjugan las raíces más tradicionales, productos típicos y mucho más. Dentro de La Docta, el Paseo del Buen Pastor, es un complejo comercial y recreativo que es punto de referencia en el barrio de Nueva Córdoba, y actualmente ofrece una amplia oferta gastronómica. Este paseo que fue reconvertido a partir de una cárcel para mujeres hoy es un polo gastronómico a partir del cual acceder a los menús mejor elaborados, o a puestos callejeros en los que pueden encontrarse los clásicos choripanes, quesos autóctonos y todo tipo de productos locales. Además, el punto estratégico que ocupa la ciudad, habilita a recorrer caminos serranos imperdibles que ofrecen una amplia gama de variedad y calidad en productos regionales.
Un vino único
Pero si hay un protagonista en la mesa de todo restaurante cordobés, sin duda es el vino. La enología es ciencia sagrada en la región cuartetera. El desarrollo de esta industria discurre casi en paralelo al de la ciudad. Hay constancia de las primeras cepas de vid en los primeros asentamientos jesuitas, a comienzos del siglo XVII. Que conforman en la actualidad paseos indescriptibles. Actualmente se producen excelentes caldos de uvas tintas y blancas que aprovechan las condiciones geográficas y el clima de la zona para configurar la solidez de este producto.
Aire serrano
Córdoba es tierra de paisajes, llena de fotografías y postales que esperan para abrazar a sus visitantes. Es una provincia que discurre entre las alturas de sus sierras y sus espejos de agua de todo tipo. Entre Mar Chiquita, el espacio mágico de la provincia mediterránea; Las Altas Cumbres, que lo dicen todo con su nombre; El Parque Nacional de la provincia que se ubica en estas alturas, la Quebrada del Condorito; Y muchos puntos icónicos de la provincia que te regalan paseos increíbles.
En estas tierras habita una diversidad inigualable que se despliega entre placeres gastronómicos, naturales, excursiones y más… Córdoba te espera.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.