Una noche en el museo, la película protagonizada por Ben Stiller, se hace realidad en el suelo cordobés. Se trata de la Noche de los Museos, evento que se realizará el viernes 18 de octubre en Córdoba Capital. Por décima vez, los museos cordobeses estarán abiertos a todo público desde las 20 hasta las 2. Los espacios culturales brindarán espectáculos, debates y espacios de diálogo durante 6 horas. Y lo mejor de todo: con entrada gratuita.
La actividad es organizada por el Programa Museos de la Universidad Nacional de Córdoba junto con la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno provincial. Todos los años, la Noche de los Museos cuenta con más de 70 sitios a los que visitar. Además, los asistentes pueden hacer uso de un servicio de transporte gratuito. Se trata de una línea de colectivos exclusiva que realiza un recorrido diseñado especialmente para que puedas disfrutar de la mayor cantidad de espacios posibles ¡durante todo el evento!
Las actividades
En esta edición la intención es habitar espacios de diálogo e interculturalidad, es por eso que la organizan bajo el lema de “Museos de Córdoba, espacios de diálogo social”. La ciudad de Córdoba Capital se convierte en un museo vivo, habitable por todas las personas que quieran disfrutar de este acontecimiento. El cronograma cuenta con diversas actividades y shows para todo público. Cada museo tiene su mística particular, con propuestas completamente diferentes entre sí. La grilla ya está disponible, y cada día hay nuevas sugerencias para este 18 de octubre que se viene. Una constelación de talleres, charlas, muestras de música y de arte se despliega en la noche cordobesa. Como todos los años, la provincia invita a estudiantes, jóvenes, niños, adultos y jubilados a disfrutar de la Noche de los Museos y su magia.
Vos… ¿a quién vas a invitar?
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.