Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Miramar de Ansenuza: la costa cordobesa

¿Quién dijo que en Córdoba no hay mar ni hay playa? Miramar de Ansenuza es la prueba de que tenemos todo y más. ¡Conocelo!

La principal maravilla de la localidad de Miramar de Ansenuza es la laguna Mar Chiquita. Toda la dinámica de la ciudad gira en torno al espejo de agua salada más famoso de Argentina. Que si bien no es mar, es bastante parecido. Y además, este lugar cuenta con atractivos secretos, dignos de ser revelados.

Este pueblo ribereño a la laguna, nos llena de ofertas gastronómicas y destinos imperdibles. Desde sus costas, se pueden observar las mejores postales de la laguna, y hacer los recorridos turísticos más llamativos. Además, el lugar es propicio para practicar deportes náuticos y llevar a cabo el avistaje de aves de todo tipo.

Si visitás Miramar durante el verano, ¡acordate de llevar la malla!. Ya que sumergirse en las aguas de la laguna, es una experiencia increíble. Además, los lugareños dicen que estas aguas cuentan con propiedades sanadoras. Ya que son una fuente de diversos minerales. Desde esta localidad se puede realizar una excursión hacia la unión del río Segundo y la laguna: un espectáculo imperdible. Donde se puede divisar el momento justo en el que el río de agua dulce y la laguna de agua salada, se transforman en un sólo paisaje.

Miramar de Ansenuza es una ciudad costera. El tramo que rodea la laguna es bastante corto, por lo que suele usarse como circuito turístico. Allí se pueden dar paseos en bicicleta, caminatas en la costanera que cuenta con un mirador en las alturas, que permite divisar las aves autóctonas. Además, si estás de visita, no podés olvidarte de tomarte la foto en las letras de “Miramar”. Para llevarte el recuerdo de unas vacaciones únicas, en una postal tradicional.

Otros de los imperdibles es algo también exclusivo, los criaderos de nutria forman parte de su historia, de su esencia, podes descubrirlos realizando las visitas por los corrales, aprendiendo sobre su crianza y alimentación. Además, en la región de Ansenuza, el matrimonio Dona cultiva hongos gírgola, destinados al mercado gourmet. Asimismo, los utilizan como materia prima para elaborar cerveza fungi, siendo los primeros del País en incursionar en esta variedad.

Un pueblo con historia

El Gran Hotel Viena es el gran atractivo para los amantes de los fenómenos paranormales. Y la Capilla Museo San Antonio, es el rinconcito místico del lugar. Miramar de Ansenuza cuenta con otros museos, hoteles, servicios gastronómicos y mucho más. Es un destino imperdible que está pensado para atrapar a sus viajeros y hacer que quieran volver para quedarse. El Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes es uno de los paseos necesarios para conocer el fenómeno geológico único que es la laguna. Allí se puede aprender sobre la complejidad de este ecosistema. Además, el museo de fotografía Dante Marchetti, nos lleva por un recorrido histórico. Regalándonos las postales del pueblo que se convirtió en laguna.

Datos útiles

Cómo llegar: Miramar se encuentra a unos 197 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Es posible ir por RN 19 hasta pasar Río Primero, luego tomar RP 10 y de allí RP 17. En colectivo, una alternativa es Fonobus.

Dónde hospedarse: Para todos los presupuestos, existen múltiples formas de alojamientos. Hay campings, hoteles y hosterías.

Gastronomía: En el centro hay parrillas, restaurantes, pizzerías y diversos comedores. ¿Un plato típico de la localidad? La carne de nutria – en escabeche, a la vinagreta o al vino – que da la sensación de ser un lugareño más.

Rating: 0/5.