¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCruzando las Altas Cumbres –a apenas 150 kilómetros de Córdoba capital Mina Clavero ofrece al visitante una variada oferta de actividades para todas las edades, por lo que resulta ideal para unas reconfortantes vacaciones en familia.
Las opciones son múltiples: descanso en balnearios, deportes acuáticos, trekking, moutain bike, cabalgatas, paseos en sulky, excursiones en cuatriciclos, vuelos panorámicos en parapente, visita a sitios arqueológicos, pesca de truchas y paseos en lancha, entre numerosas actividades.
Por otro lado, a la nutrida oferta de encantos naturales se agrega una gran variedad de atracciones en materia gastronómica, comercial y de esparcimiento, ya que cuenta con muy buenos restaurantes, centros culturales, museos, teatros, discotecas y el renovado casino provincial. Y, además, con sólo cruzar un puente se accede a Villa Cura Brochero, la tierra de José Gabriel Brochero, el primer santo argentino. Allí está el Museo Brocheriano, donde se reúnen objetos y documentos que son testimonio de la vida del cura gaucho. También puede visitarse el santuario de Nuestra Señora del Tránsito, donde yacen los restos del cura Brochero.
Vale mencionar que Mina Clavero es un punto ideal para transitar el valle de Traslasierra de punta a punta. Una buena manera de comenzar el recorrido es tomando el Camino de las Altas Cumbres, cuyo trazado –que llega a elevarse 2200 msnm– atraviesa uno de los cordones montañosos más antiguos del país. Esta es, sin dudas, una de las puertas de acceso más bella al valle. Los paisajes son verdaderamente impactantes: paredes de roca, quebradas, cascadas y la pampa de altura se fusionan de manera exquisita con el cielo azul.
Si bien son numerosas las atracciones que se pueden visitar a lo largo del trayecto, se destacan el Museo Comechingón, con su valiosa colección de piezas arqueológicas que reconstruyen la historia del pueblo originario de la región. También el Parque Nacional Quebrada del Condorito, que permite el avistaje de cóndores, y protege las nacientes de las principales cuencas hídricas de la provincia y la biodiversidad de una parte importante de la Pampa de Achala. Recorrerlo es la mejor manera de involucrarse con el entorno natural de las sierras.
Mina Clavero también es punto de partida de circuitos que ofrecen variadas e interesantes propuestas:
El camino de los artesanos: propone entrar en contacto con las artesanías del lugar y sus productores. A lo largo del camino, familias de la zona exponen y comercializan, en los talleres de sus hogares, los trabajos típicos de la zona: cerámica roja, rubia y negra. Los talleres pueden visitarse en cualquier horario del día, durante las cuatro estaciones del año.
Dique la Viña: visitar el murallón del Dique La Viña, a 35 kilómetros de Mina Clavero, es un clásico. Es una costumbre llegar hasta allí para pasar el día a orillas del espejo de agua, donde se puede visitar el Club de Pesca. El sitio es ideal para la pesca de pejerrey y la práctica de deportes náuticos.
Los Túneles: llegar allí es, además, una gran oportunidad para conocer la zona norte de Traslasierra, en un recorrido que atraviesa paisajes singulares que se entrelazan con la historia y la cocina regional. Se trata de una magnífica obra vial que consiste en cinco corredores que penetran literalmente una masa rocosa monumental, ofreciendo vistas imponentes al filo del abismo, exacerbadas por el sobrevuelo de los cóndores.
Ruta gastronómica de la trucha: tanto en la variedad arco iris o del arroyo, las truchas de las sierras de Córdoba son un producto codiciado por la calidad de su carne y sabor. Por tal motivo, a lo largo del valle de Traslasierra se suceden restaurantes especializados, donde cada chef se encarga de ponerle su toque de autor.
Traslasierra Norte: ríos e historia son los principales componentes de este circuito, que tiene como primera parada la pequeña localidad de San Lorenzo. Desde allí el trayecto continúa hasta el balneario natural Las Maravillas. Más adelante se encuentra el morro de piedra roja de la cuesta San Luis, mirador natural del valle. El punto siguiente es Panaholma, donde yacen los balnearios naturales del río homónimo y se visita la feria de artesanos y la capilla de fines del siglo XVIII. Luego se empalma la RP 15 hacia la cuesta del Cura Brochero.
Con Mina Clavero como punto de partida, sobre la RP 14 se suceden las localidades que componen el sur del valle de Traslasierra. Postales naturales, riqueza cultural y tranquilidad son los denominadores comunes de este circuito, en el que se destacan:
El arroyo de los Patos: con playas doradas, restaurantes, paradores, venta de productos regionales, fábrica de alfajores, casas de té, hosterías y campings.
Nono: a sólo ocho kilómetros de Mina Clavero se encuentra la localidad de Nono. Allí pueden visitarse los balnearios naturales ubicados sobre el río Chico, como Los Remansos y Paso de las Tropas. Además, el Museo Rocsen es uno de los lugares de visita obligada. Desde 1969 constituye la muestra polifacética más importante de la zona: cuenta con más de 20 mil piezas de colecciones diversas, entre las que se destacan momias y automóviles.
Las Calles: un pequeño caserío que deleita al visitante con la vista de las Sierras Grandes y un llamativo contraste de verdes.
Las Rabonas: emplazada sobre el embalse del dique La Viña. Allí se ubica el club de pesca APA II, donde se practican deportes náuticos.
Los Hornillos: es la localidad más alta del valle, a 1100 msnm. Ofrece vistas panorámicas del cañón, cuenta con un balneario y se pueden realizar cabalgatas y caminatas por senderos serranos. Es imperdible el ascenso a los cerros La Ventana, La Totora y La Repetidora.
Las Tapias: este pequeño poblado fue uno de los escenarios donde unitarios y federales libraron batalla.
San Javier: numerosos emprendimientos lo convirtieron en uno de los sitios más selectos del valle. Es la puerta de entrada al cerro Champaquí, el más alto de la provincia, con 2790 msnm.
La Paz: una apacible localidad rodeada de bosques nativos, destacada por la variedad de talleres artesanales especializados en cuero, piedra y madera.
Villa Dolores: constituye el centro comercial y administrativo más importante del valle de Traslasierra. Entre sus atractivos naturales se destacan el balneario Piedra Pintada y la costanera sobre el río de Los Sauces.
Cómo llegar: se puede acceder por vía aérea o terrestre. Las rutas están en buen estado y los servicios de transporte público llegan a la localidad desde distintos puntos del país. Por aire se accede a través del aeropuerto de la ciudad de Córdoba o el de Santa Rosa de Conlara (San Luis).
Fuente Municipalidad de Mina Clavero
Fecha de Publicación: 20/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un secreto oculto en el norte de Córdoba
Los mejores destinos pesqueros de Córdoba
Encontrar la Villa Cura Brochero, en Córdoba
¿Qué tienen en común estos pueblos de Buenos Aires?
Parque Nacional Río Pilcomayo, donde la naturaleza desborda
La piraña tiene su fiesta, ¿lo sabías?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades