¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo es noticia que nuestro país tiene los rincones más bonitos y diversos a lo largo de su territorio. De punta a punta, Argentina nos ofrece paisajes con nieve, cerros, sierras, ríos playas y cordilleras. Pero el lugar que elegimos compartir hoy es Las Rabonas, un rincón con un poco de todo. Entre senderos, parques acuáticos y el sonido de la naturaleza de fondo, este poblado es una posta única.
Es una de las localidades estrella del Valle de Traslasierra, y eso que este Valle está plagado de bellezas. Este lugar se encuentra a unos 160 km de la Capital cordobesa, entre el Dique La Viña y las Sierras Grandes.
Miles de actividades divertidas se pueden realizar en esta localidad. Cabalgatas, caminatas, paseos en bici y aventuras extremas que diversas agencias nos ofrecen. Sin embargo, lo que la caracteriza principalmente es su tranquilidad y armonía. Si estás buscando unos días de relax o una posta para descansar: Las Rabonas es tu lugar.
Las Rabonas es el punto más verde del Valle, esto se debe a la llegada de europeos a principios el siglo XX que forestaron la zona con coníferas. Los terrenos que la componen se asemejan al césped sintético, y te invitan a jugar un picadito en medio de la naturaleza u hacerte un gol de rabona en Las Rabonas.
En la zona de La Cola del Dique se puede, en el espejo de agua, pescar y practicar deportes náuticos. Sus playas son extensas y tranquilas. Además, en las proximidades de la localidad se encuentra el Parque Tajamar, terreno que hoy conforma la hostería más tradicional del pueblo. También para los amantes de la adrenalina y la diversión, es clave visitar el Valle Encantado. Un parque acuático con toboganes y juegos de agua que divierten a los más peques y asombran a los más grandes. Las Rabonas es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza. Los complejos turísticos, parques y hosterías están pensados de manera ecológica y armónica.
Con hechizo y simplicidad, este pueblito de 700 habitantes invita recorrer por sus calles y visitar, por ejemplo la Iglesia María Auxiliadora, la feria de artesanos o, el museo Artemplo, anexo al centro cultural El Ángel Azul.
Cómo llegar: Desde Córdoba Capital, en colectivo, una opción es dirigirse con la empresa Panaholma; en auto, será necesario tomar la RN 20, atravesar el majestuoso Camino de las Altas Cumbres y luego continuar por la RP 14.
Dónde hospedarse: En la zona se destacan las posadas, hosterías y más de 20 cabañas, así también un apart hotel con suites boutique.
Gastronomía: Es posible encontrar algunos comercios serranos, una parrilla con espectáculos en vivos o restaurantes donde destacan las pastas y las minutas.
Fecha de Publicación: 09/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tren de las Sierras: Córdoba sobre rieles
Trekking en Córdoba: el lugar perfecto para empezar
Invierno en Córdoba: ¡qué friazononón!
Piedra Parada, en el extremo noroeste de Chubut
4 postas de Córdoba: paraíso pesquero
Naturaleza, tranquilidad y palmeras
¿Ya visitaste el Parque Acuático natural más grande del país?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades