clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Turismo Córdoba La historia de la tercera ciudad más conocida del país

La historia de la tercera ciudad más conocida del país

Te contamos la historia de una ciudad que revolucionó las actividades de la provincia cordobesa. ¿Sabés cuál es?

Córdoba
Córdoba Villa Carlos Paz

Estamos hablando de la inconfundible, la visitable, la encantadora Villa Carlos Paz. Ciudad que llevó a la provincia cordobesa a direccionar su economía hacia la actividad turística. Es una de las postas más conocidas a nivel nacional, y anualmente recibe miles de visitantes. Se encuentra en el oeste de la provincia, en la región del Valle de Punilla, junto al dique San Roque. Es la más elegida en temporada alta por viajeros argentinos, locales y extranjeros. El 16 de julio se conmemora la fundación de este destino turístico. Ya que, en ese día, pero de 1964 fue declarada ciudad. En esa misma fecha, se recuerda la fiesta patronal de la Nuestra Señora del Carmen.

Villa Carlos Paz

Desde sus comienzos fue habitada por comechingones, como la mayoría del actual territorio cordobés. Se trataba de una comunidad originaria que dejó marcas en nuestra cultura que hasta el día de hoy se conservan. Estos rastros de historia quedaron plasmados a la orilla de los ríos, en las piedras y en diferentes lugares. Donde hoy se habla cordobesazo, alguna vez se habló sanavirón. Con mezclas de lenguas como el henia y camiare. Esta comunidad se valía de la agricultura, la recolección de frutos, la ganadería y la caza. Su hogar eran chozas semi subterráneas que estaban construidas sobre pozos al ras del suelo, con pequeñas entradas.

Hasta ese momento no era nombrada como hoy la conocemos. Sin embargo, con la llegada de los conquistadores españoles, en 1573, todo cambió. Se dividieron las tierras, y estos pueblos fueron sometidos a un nuevo orden. La dinámica colonial que invadía todo el continente latinoamericano se reflejaba también en esta parte del territorio.

Villa Carlos Paz

La creación de un Santo del turismo

Un hito importante que marcó un antes y un después en la provincia, pero sobre todo en esta ciudad, fue la obra del dique San Roque. Esta construcción se convirtió en el Santo patrono del turismo y el crecimiento de la ciudad. Erigido en el año 1891, fue diseñado para abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba. En su momento, era el más grande del mundo. Una maravilla artificial que se convertiría en el centro turístico más importante de la provincia.

En el valle que inundaron las aguas estaba el casco de estancia de Santa Leocadia, que era de Rudecindo Paz. El propietario se reubicó en el faldeo de la sierra. Tiempo despues, Carlos, uno de sus hijos, se hizo cargo de toda la propiedad.

Cuando se abre el camino, de las Altas Cumbres, el transito se intensificó. En 1915, don Carlos Paz inaugura los que sería el primer hotel del lugar. Además del ese establecimiento De a poco, se alojando a un sector de clase alta amigos del propietario que visitaba estas tierras para vacacionar. Así fue como se fueron construyendo hoteles, complejos y parques como atractivos.

Villa Carlos Paz

Y de otras maravillas...

Para 1950, Carlos Paz era un destino de turismo masivo al que todos visitaban por su belleza, sus servicios y comodidades. Para 1955 se daba por inaugurada la famosa aerosilla que se mantiene intacta hasta el día de hoy. Se trata de una telesilla que te traslada hasta la cumbre de uno de los cerros limítrofes de la ciudad. Tres años después, se construye el maravilloso reloj Cucú. Una obra que contaría con el apoyo de ingenieros europeos y que sería reconocida como el reloj más grande del mundo.

Con estos hitos, a partir de 1970 comenzó su máximo esplendor como ciudad turística. Magnificencia que mantiene hasta el día de hoy, sumando atractivos nuevos constantemente. Hoy es un punto icónico de la provincia, donde viajeros de todo el mundo se alojan y viven historias increíbles.

Entre sus principales maravillas, además de las mencionadas, se encuentran grillas teatrales que invitan a miles de actores de reconocida trayectoria, y su peatonal inconfundible, llena de luces y negocios locales. Los balnearios que la rodean y la calidez de sus habitantes. Todos estos factores hacen que Villa Carlos Paz sea una ciudad adorada.

 

Fecha de Publicación: 16/07/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Nueva-Córdoba-no-descansa Nueva Córdoba no descansa
Valle-de-Calamuchita Los valles de Córdoba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades