clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Turismo Córdoba Encontrar la Villa Cura Brochero, en Córdoba

Encontrar la Villa Cura Brochero, en Córdoba

Un recorrido que une el paraje Giulio Cesare (en Villa Benegas), junto al camino de las altas cumbres, con la parroquia del Santo Argentino.

Córdoba

Encontrar la Villa Cura Brochero, en Córdoba, es más cómodo hoy que cuando el cura gaucho tenía confiado el curato en el paraje entonces conocido como Villa del Tránsito. De hecho, José Gabriel del Rosario Brochero abrió 500 kilómetros para enlazar los parajes de su amplia parroquia, conectar escuelas, templos, además de, por supuesto, su construcción.
Todo comenzó a lomo de una mula malacara atravesando la sierra, imagen que lo inmortalizaría. Hoy se puede vivir esa experiencia por el denominado Camino de Brochero. También hay quienes lo denominan Camino del Peregrino. Une el paraje Giulio Cesare (en Villa Benegas), junto al camino de las altas cumbres, con la parroquia que es centinela de las reliquias del santo.

Villa Cura Brochero cordoba

Villa Cura Brochero su encanto

Andando por la tortuosa traza el peregrino se topará con ovejas y corderos que parecen brotados de la parábola relatada por Jesús (Mateo 25, 31-46). Se comienza así a vivir como lo hizo el Santo, la vida de un cura con “olor a oveja”, como lo menciona el Papa Francisco.
Los colores del paisaje tiñen el alma del caminante. Se transita por un espacio donde se amalgama el cielo, los arroyos, la vegetación y las piedras. Un todo que espiritualiza al más descreído. Ya que es imposible que quien lo transite no sienta la pasión del Cura Brochero en cada rincón del camino.
El acueducto Los Chiflones, mejorado en 2013, lo concibió y consumó el mismo Brochero en 1882, logró, de esa manera llevar agua del Río Panaholma hasta el colegio de niñas y la fuente de la plaza central de Villa del Tránsito. Allí está el testigo pétreo de la labor mancomunada de un sacerdote y su pueblo.
También el camino del peregrino nos traslada además por Villa Benegas, donde brotan las cruces de las capillas, evidencia de una calzada que a pie o caballo transitaban los vecinos de la sierra hasta llegar a la casa de ejercicios donde el cura se brindaba para salvar almas.
Alegato de un cura que aproximaba la fe a los derredores, porque como dijo el Papa el Cura “no se quedó en la sacristía a peinar ovejas”.
Hay en el camino de Brochero, recorrido tanto por turistas como por peregrinos, una melancolía, como si la sierra se hubiese quedado quieta, pura, para que plasmemos perpetuamente cómo su pastor la coloreó de santidad.

Villa Cura Brochero cordoba

El camino de Brochero

En septiembre, conmemorando su beatificación, se realiza el Camino de Brochero. Su duración aproximada es de 6 horas, dependiendo de cada persona. El recorrido total es de 28 km, y va desde el punto de inicio en el paraje del Giulio Césare, hasta el santuario del cura gaucho en Villa Cura Brochero.
Los fieles realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicadas a unos 4,5 kilómetros una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de seis metros de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.
También en marzo, para su natalicio, se realiza otra a caballo, aunque hay quienes la cumplen a pie, esta tiene un recorrido de 150 kilómetros. La Cabalgata Brocheriana, que así se denomina, nace en 1997 en aras de descubrir los auténticos Caminos de Herradura que utilizaba el Cura Brochero para conducirse de Traslasierra a la Ciudad de Córdoba.
El recorrido empieza en la ciudad Capital y se realiza en 6 días. El primer tramo es de Córdoba a Malagueño, el segundo de Malagueño a Tanti, el tercero de Tanti a Alto Los Gigantes, el cuarto de Alto Los Gigantes a Sagrada Familia, el quinto de Sagrada Familia a Ambul y el sexto día el último tramo de Ambul a Villa Cura Brochero, destino final de la travesía.

Fecha de Publicación: 21/08/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La-Cañada-cordoba Las 7 maravillas artificiales de Córdoba
Tren de las sierras Tren de las Sierras: Córdoba sobre rieles
Valle-de-Calamuchita Los valles de Córdoba
9-lugares-para-conocer-Córdoba 9 lugares para conocer Córdoba de norte a sur

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades