¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 10 De Agosto
Este monumento es la entrada oficial a la provincia del fernet y la birra. Es el cartel de bienvenida que todos esperamos ver cuando viajamos para llegar a algún destino. La belleza de este monumento es única. Y su historia, sorprendente, el Arco de Córdoba es el “Portal de Entrada Monumental”. Nació en la fecha de aniversario de la ciudad y tiene un peso simbólico muy fuerte. Es el arco que representa la “cordobesidad”, y que nos da la bienvenida. “La cordobesidad al palo”, como diría la canción de La Bersuit, en versión con tonada.
El 6 de julio de 1943, de la mano del ex Intendente Donato Latella Frías se inauguró el arco de Córdoba. Con el paso del tiempo se consolidó como una de las principales puertas de entrada a la ciudad, ubicada al sureste de ésta. Se encuentra sobre la Avenida Amadeo Sabattini que es la continuación de la RN 9. Por eso, es el punto de llegada de miles de viajeros.
Se trata de una estructura que imita a un arco de triunfo, símbolo que solía utilizarse para conmemorar victorias militares o venerar gobernantes. La construcción de este tipo de esculturas proviene de una costumbre que se remonta a la Roma Antigua, pero sigue siendo utilizada por diferentes países. Entre ellos, Argentina, Brasil y Francia. Sin embargo, el arco cordobés no conserva la forma típica de un arco triunfal. Tiene características muy particulares que lo hacen único.
Esta construcción conserva un estilo ecléctico y anacrónico, ya que retoma técnicas del Medioevo. Esta forma de homenaje fue construida a imagen y semejanza del arco que aparece en el escudo provincial. Se trata de dos torres de estilo medieval español de seis metros de diámetro y 18,6 de altura cada una, unidas por un puente. La esfera que remata a cada torreón simbolizan al mundo o al universo. Internamente cuenta con cuatro pisos, los cuales están siendo utilizados con un fin particular: promover y difundir el conocimiento de la historia de Córdoba.
Luego de muchos años de su creación, el arco tuvo remodelaciones y rejuvenecimientos. Actualmente en el interior del arco cordobés funciona el Museo del Arco de Córdoba (MARCO). Un espacio que intenta plasmar un poco de la historia de la provincia a partir de líneas de tiempo y fotografías. Estas ilustraciones que dilucidan gran parte del pasado de la provincia se encuentran en ambas torres y a lo largo de los cuatro pisos. Las referencias se remontan al tiempo de los sanavirones (los antiguos pobladores del territorio) hasta el siglo XX. Las fechas y hechos marcados en la línea del tiempo, están acompañados por objetos históricos diferentes en exhibición y fotografías de todo tipo. Este monumento donde se encuentra el guion historiográfico de la capital mediterránea va transformando su significado para los cordobeses a lo largo del tiempo. Pero nunca pierde el lugar de ícono de la ciudad.
En el año 2012, una empresa alemana llegó a tierras cordobesas con el fin de darle una lavada de cara al símbolo de la “cordobesidad”. Se trata de la empresa Kärcher y sus empleados que, con hidro lavadoras de agua caliente y alta tecnología, bañaron al gran arco. Se trata de un hecho histórico, ya que fue el primer monumento argentino en sumarse a la lista de monumentos históricos limpiados por esa empresa alemana.
Este ícono de la cultura cordobesa es de entrada libre y gratuita. ¿Vamos?
Fecha de Publicación: 27/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Yo también soy Cordobés
Un secreto oculto en el norte de Córdoba
Ruta de los Caudillos, ¿la conocés?
Una ciudad fronteriza del extremo Norte Argentino
Una aldea mágica en la provincia de Buenos Aires
La pulpería de Coronel Suárez que pocos conocen
Santiago del Estero, La Madre de Ciudades Argentinas
Por los Caminos de Esquiú en Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades