¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Te contamos todo sobre el corazón de la actividad económica cordobesa: el Mercado Norte. Un paseo por sus calles nos regala mucho más que un avistaje superficial. Recorrer el Mercado implica conocer a fondo las dinámicas de la ciudad y la idiosincrasia cordobesa. Así es como este paseo es para los cordobeses una realidad cotidiana, pero para los visitantes es conocer un mundo nuevo. Casi todas las ciudades importantes cuentan con un Mercado en el que el pueblo se abastece de provisiones. Es una costumbre de la sociedad postcolonial que se conserva hasta la actualidad. En los primeros años, los mercados estuvieron destinados a comercializar los productos indispensables. Pero luego, se convirtieron en atractivos turísticos donde disfrutar de jornadas únicas.
Este punto particular esconde, en sus rincones, propuestas singulares. Nos invita a recorrerlo, y nos muestra que se trata de uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad. En el que surgieron personajes y anécdotas. Esta zona de La Docta fue la propia de la bohemia local, a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
En un comienzo, la comercialización de productos se daba en la plaza central, o la Plaza San Martín, como la conocemos en la actualidad. Allí se adquirían todos los insumos que llegaban a la Capital a través de carretas desde diferentes lugares. Carnes, yerba, vino, frutas y verduras se comercializaban frente al Cabildo y la Catedral. Siempre regulada por las autoridades del momento. Otros productos se distribuían en las pulperías cercanas. Pero llegó un momento en que el crecimiento demográfico acrecentó la oferta y demanda, lo que hizo que el sector de compra-venta de la ciudad se ubicara en otro lugar.
Sucedió como en casi todas las ciudades, las nuevas dinámicas citadinas y las nuevas regulaciones de la comercialización, organizaron el espacio urbano. Las plazas, quedaron relegadas al goce y ocio de las personas. Convirtiéndose en espacios verdes libres para la circulación de peatones y sin marcas de comercialización. Pero la necesidad de abastecerse seguía siendo una realidad, así que fue así como sucedió la creación de los mercados.
En Córdoba, por ejemplo, el Mercado Norte nació del traslado de todos los comerciantes de la plaza. Este movimiento fue necesario, ya que el flujo de gente en la plaza central ya no era sostenible. Así fue que se organizó el mercado con un edificio especialmente diseñado para su actividad comercial, y en torno a la llegada del ferrocarril. Ya que este era el medio por el cual se transportaba todo tipo de productos, desde y hacia Córdoba capital.
El edificio del Mercado Norte fue construido en 1927 en los terrenos de la antigua plaza Marchena. Pero fue inaugurado el 14 de abril de 1928. Casi un año después, abrió sus puertas con 106 locales minoristas. Así fue que se convirtió en un punto estratégico: el mayor centro de compras de todo el interior del país. Con este surgimiento, quedaron atrás los carros, sulkys, carretas y puestos rodantes que se dedicaban a la venta de diferentes productos.
En su momento, reinaba la comercialización de carnes y brozas vacunas, cabritos, lechones, conejos, pollos y aves de chacra. Puestos de frutas, verduras, lácteos, fiambres y embutidos. También pescados y mariscos, panificación, confitería, vinos finos y la más variada oferta gastronómica. Con el paso de los años se fueron sumando más productos y proveedores, como también más compradores. Hoy es un punto icónico de la ciudad, en el que se respira historia y tradición local. Este espacio tiene un valor simbólico muy fuerte, ya que nos permite respirar un poco de la historia cordobesa y nos muestra, a través de su arquitectura algunas de sus peripecias.
¿Vamos a dar una vuelta por el Mercado Norte?
Fecha de Publicación: 18/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 museos de Córdoba que no te podés perder
Paseo de las Pulgas: una cita imperdible en Córdoba
La Casa de las Botellas en Quilmes
San Ignacio Miní y los rastros de nuestra historia
Casa Padre Lamy, un encuentro con la tranquilidad y la naturaleza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades