Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El libertador cordobés

El Teatro del Libertador San Martín de Córdoba guarda, en los recovecos de su hermosa arquitectura, un poco de la esencia de la provincia.

Es la estrella de la ciudad, el rincón de los actores, actrices y teatreros cordobeses. Donde el público y las obras más maravillosas se transforman mutuamente, para generar nuevas experiencias. El teatro del Libertador San Martín es un ícono de la ciudad. Esta obra de arte nos acompaña a los cordobeses hace más de 120 años.

Este Teatro fue inaugurado un 26 de abril de 1891, con actuaciones que abarcaban diferentes disciplinas artísticas. La música, la actuación y la poesía le darían la bienvenida a este lugar que se fue transformando en un emblema cordobés. Esta obra pública fue planeada por el reconocido arquitecto e ingeniero italiano Francisco Tamburini. Por eso, actualmente, la sala principal lleva su nombre. El estilo de este magnífico lugar está marcado por la nacionalidad de su diseñador. Con toques italianizantes y eclécticos, su belleza es única. Se caracteriza por el uso decorativo de columnas, arcos de medio punto, almohadillados, y esculturas traídas de Europa. Una costumbre para el momento que se levantó y que aún hoy sigue en vigencia.

Su escenario, sus palcos, su belleza hicieron que sea declarado Monumento Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un decreto, allá por el año 1991. A partir de ese momento, se convirtió en el albergue de los elencos provinciales que nos deleitarían con sus performances a lo largo de la historia. Por ejemplo, la Banda Sinfónica de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Ballet Oficial de la Provincia. También el Coro de Cámara de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba y la Orquesta Provincial de Música Ciudadana. Estas agrupaciones artísticas comparten con cordobeses y visitantes sus ensayos abiertos y números imperdibles. Además de representar a nuestra provincia a nivel nacional.

El Teatro de los mil nombres

Actualmente, el Teatro del Libertador, es considerado uno de los teatros con mejor acústica del país. A lo largo del tiempo fue sufriendo transformaciones y remodelaciones que lo convirtieron en lo que es hoy. Junto a esas remodelaciones, también fue cambiando de nombre.

Su nombre original era Teatro Rivera Indarte. Sin embargo, a fines de siglo XIX y principios del XX era conocido popularmente por “Teatro Nuevo” o “Teatro de la calle ancha”. La calle ancha que luego tendría el nombre de Av. Vélez Sarsfield. En 1950 fue renombrado por el presidente Juan Domingo Perón, para pasar a a llamarse Teatro del Libertador San Martín, con motivo del centenario de la muerte del Libertador. Tras el golpe de estado de 1955, volvió a su nombre original. Pero finalmente, en 1973, lo recuperó hecho que conserva hasta nuestros días.

Su nombre no es casual. San Martín es el prócer latinoamericano y nacional que nos regaló la libertad. Y este Teatro, justamente, se dedica a regalarnos las experiencias más libres y únicas. Logra abstraernos de las dinámicas citadinas y nos lleva a pasear con las historias que nos cuenta su escenario.

Datos de Interés

Dirección: Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba Capital

Mail: libertador.contacto@gmail.com

Horario de boletería: de lunes a sábados de 9:00 a 21:00 y domingos de función, desde las 17:00 hasta las 20:00.

Rating: 0/5.