clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Turismo Córdoba Cordoba Capital: la guía que estabas buscando

Cordoba Capital: la guía que estabas buscando

Encantadores paisajes naturales en plena ciudad y un relevante legado cultural completan la oferta.

Córdoba
QUE VER EN CORDOBA

La capital provincial es una ciudad con calidez mediterránea que combina de forma muy atractiva su pasado hispánico con su modernidad y pujanza.

El centro histórico

La ciudad de Córdoba ofrece múltiples atractivos para los visitantes, pero sin dudas gran parte de su interés turístico se concentra en su centro histórico.

Fundada en 1573, la capital de la provincia conserva una fuerte impronta de carácter hispánico. Sus edificios, iglesias, museos y monumentos han sido restaurados y actualmente, durante las noches, lucen iluminados y brillan con todo su esplendor.

Encantadores paisajes naturales en plena ciudad y un relevante legado cultural completan la oferta

De este modo, la tradicional Plaza San Martín, la Iglesia Catedral, la iglesia Santa Catalina de Siena, el Pasaje Santa Catalina, la Plazoleta del Fundador, la Plazoleta Ambrosio Funes, la iglesia de Las Teresas, el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, la Iglesia y Convento San Francisco, la Plazoleta de la Inmaculada y la Manzana Jesuítica conforman un atrayente circuito nocturno que, sin temor a exagerar, está a la altura de otras fisonomías noctámbulas de famosas ciudades del mundo.

Cabe destacar que la “Manzana Jesuítica”, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, e incluye edificios de gran valor como la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, el Colegio Nacional de Monserrat y la Facultad de Derecho.

Encantadores paisajes naturales en plena ciudad y un relevante legado cultural completan la oferta

También es recomendable realizar el itinerario de la Media Legua de Oro, que se ubica en pleno centro y concentra un gran valor artístico y arquitectónico. El trazado nace en el Teatro Real y continúa por el Teatro Libertador San Martín. Allí se unen la Córdoba colonial con una Córdoba moderna y activa, con sus áreas peatonales y la nueva rambla de la Avenida Hipólito Yrigoyen, que vincula el centro histórico con espacios culturales y comerciales. Allí podrá recorrer el Shopping Patio Olmos, el Paseo del Buen Pastor con su fuente de aguas danzantes, los museos Evita, Palacio Dionisi, Emilio Caraffa y de Ciencias Naturales. El recorrido finaliza en el Paseo de las Artes, un espacio consagrado a la artesanía, junto a los negocios de anticuarios y una divertida y variada propuesta de recreación y reunión de la bohemia cordobesa. Todo ello acompañado de una destacada oferta de restaurantes y bares temáticos.

El Paseo de las Artes

Desde hace muchos años en el Paseo de Las Artes se realiza la tradicional Feria de las Artesanías, donde locales y visitantes encuentran un patrimonio cultural riquísimo en historias, leyendas y producciones artesanales.

Durante los fines de semana y feriados el visitante puede comenzar su recorrido del Paseo de las Artes por la calle Belgrano. En Pasaje Revol encontrará la Feria de Antigüedades, Reciclados y Curiosidades.

Más adelante, sobre la calle Achával Rodríguez se llega a una plaza colmada de artesanos rigurosamente seleccionados. Hay también ferias temáticas: flores y plantas, sabores y otra dedicada a los niños.

Encantadores paisajes naturales en plena ciudad y un relevante legado cultural completan la oferta

El Parque Sarmiento

En cuanto a los espacios verdes, los turistas que visitan la capital cordobesa pueden optar por recorrer el Parque Sarmiento. En 1889 le fue encargada al arquitecto paisajista francés Carlos Thays la tarea de diseñar el parque de “La Nueva Córdoba”. Las obras se iniciaron en 1890 con la parquización de las 50 hectáreas del terreno, y en 1911 el espacio fue inaugurado y bautizado con su nombre actual.

Se trata de un pulmón verde enclavado a pocas cuadras del centro de la ciudad que cuenta con dos rosedales, un lago artificial, el Super Park, un natatorio, un anfiteatro llamado “Teatro Griego” y la famosa Rueda Eiffel, que si bien ya no carga pasajeros no deja de llamar la atención como una gran y antigua escultura de principios del siglo XX.

Allí se aprecia también el Faro del Bicentenario, monumento de 100 metros de altura inaugurado en 2010 en homenaje a los 200 años de la Revolución de Mayo.

Encantadores paisajes naturales en plena ciudad y un relevante legado cultural completan la oferta

Y, ya en el plano cultural, cerca de allí sobresale el Palacio Ferreyra, edificio que alberga el Museo Superior de Bellas Artes Evita. Inaugurado en 1919, con planos realizados por un prestigioso arquitecto francés, se encuentra ubicado en Ciudad Nueva o Nueva Córdoba, en una manzana junto a la plaza España y el Parque Sarmiento. El palacio es considerado uno de los edificios más destacados construidos durante la tendencia de recuperación del clasicismo francés que se desarrolló a principios del siglo XX.

Mas por disfrutar

Ciudad reconocida por su universidad desde el siglo XVII, Córdoba cuenta en la actualidad con numerosos institutos y centros de estudios, entre ellos los que se dedican a la enseñanza del español para extranjeros, además de cinco universidades. Así, con una activa y divertida vida para jóvenes provenientes de todo el país y del exterior, la ciudad se ha posicionado como un destino en auge para el turismo idiomático.

La vida nocturna es muy dinámica, con variadas ofertas teatrales, gastronómicas y de recreación para todas las edades. Esta creciente actividad cultural y recreativa no sólo ocurre en el área central, sino que se ha extendido hacia barrios tradicionales como el Cerro de las Rosas, General Paz y Alta Córdoba, generando polos de alto grado de atractividad para los visitantes.

La calificada oferta cultural y de servicios se combina con una ciudad moderna y dinámica, que cuenta con más de 10.000 plazas hoteleras que van desde alojamientos de 5 estrellas hasta hostels, incluyendo hoteles boutique de excelente calidad.

Así, la ciudad de Córdoba es una excelente alternativa para conocer la cultura y la identidad de la región además de una puerta estratégica para acceder a las áreas serranas y sus ofertas de recreación y contacto con la naturaleza.

Algo de Historia

Fundada a orillas del río Suquía por Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, Córdoba fue concebida como un pueblo de españoles que sirviera como refugio de los indígenas para así poder desplazarse y comerciar libremente.

La ciudad fue declarada capital provisional de la República Argentina en dos ocasiones: en 1806 (como capital del Virreinato del Río de la Plata) durante las Invasiones Inglesas; y en 1955, durante la llamada Revolución Libertadora.

Otros hechos de importancia histórica que tuvieron a la a capital cordobesa como escenario fueron la Reforma Universitaria (1918) y el “Cordobazo” (1969).

Fecha de Publicación: 30/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

planetario_cordoba Inauguraron un moderno planetario en la capital de Córdoba
música Leonor La mamá de Córdoba
5-museos-de-Córdoba 5 museos de Córdoba que no te podés perder

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades